Economía

Mato adelanta la reunión con las CCAA para definir las reformas en Sanidad

  • Estaba prevista para final de mes, pero se celebrará el 18 de abril
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha convocado para el próximo miércoles 18 de abril una nueva reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que definirá con los consejeros autonómicos del ramo las reformas anunciadas por el Gobierno en materia de sanidad.

De este modo, y según han confirmado fuentes ministeriales consultadas por Europa Press, Mato ha decidido adelantar una reunión que en principio estaba previsto que se celebrase a finales de mes, después de que este lunes desde Moncloa se avanzase un Programa Nacional de Reformas en educación y sanidad con el que se pretende ahorrar 10.000 millones de euros.

A la reunión está previsto que asistan todos los consejeros autonómicos de Sanidad y Salud ya que, según ha reiterado la ministra del ramo en numerosas ocasiones, su objetivo es llegar a acuerdos de consenso con todas las comunidades.

El objetivo de dicho programa de reformas, según avanzó Moncloa, es "lograr una mayor racionalización, eliminación de duplicidades y eficiencia en la gestión de los grandes servicios públicos".

No al copago, pero habrá recorte farmaceútico

De momento, el Gobierno ha descartado que los ciudadanos vayan a pagar por la asistencia sanitaria y ha precisado que la posible progresividad en función de la renta apuntada este lunes por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se está estudiando únicamente para los medicamentos.

En este sentido, fuentes gubernamentales han explicado  a Europa Press que el gasto farmaceútico en Europa supone el 15% del total del gasto sanitario, mientras en España se eleva al 25%.

Por ello, el objetivo de las nuevas medidas que plantea el Gobierno sería acercar el porcentaje del gasto en farmacia en España al que tienen los vecinos europeos, para lo que confían en contar con el máximo acuerdo de las comunidades en la sectorial de finales de abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky