Economía

La inflación de China repunta cuatro décimas en marzo, hasta el 3,6%

El índice de precios al consumo (IPC) de China, la segunda economía mundial, subió un 3,6% en el mes de marzo con respecto al mismo mes de 2011, una cifra cuatro décimas mayor que en febrero de 2012, según los datos oficiales publicados hoy por el Buró Nacional de Estadísticas (NBS).

El dato ha superado lo esperado por el mercado, por lo que las autoridades chinas podrían pensárselo dos veces antes de tomar medidas para impulsar el crecimiento económico del país, que estaba dando síntomas de enfriarse. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una lectura del 3,4%.

En el acumulado del primer trimestre de 2012, el IPC chino aumentó un 3,8% frente al mismo periodo de 2011.

Aunque la inflación haya mostrado una aceleración con respecto a febrero hay que tener en cuenta que la cifra del segundo mes del año estuvo condicionada por especiales circunstancias del calendario lunar chino (en 2011, el Año Nuevo, fiesta en la que suelen subir los precios, fue en febrero, pero en 2012 fue en enero).

Los alimentos, que suponen un tercio de la cesta de productos que componen el IPC, fueron una vez más el principal impulsor de la inflación, ya que aumentaron un 7,5% interanualmente.

Precios de producción

El NBS también publicó hoy el Índice de Precios de Producción, principal indicador de la inflación a nivel mayorista, que en su caso se redujo un 0,3% en marzo de 2012 con respecto al mismo mes de 2011.

En el acumulado trimestral, el indicador subió tan sólo un 0,1% con respecto al mismo cuarto del pasado año. La desaceleración de este indicador es muy marcada si se tiene en cuenta que en julio del año pasado llegó a ser del 7,5%.

El pasado mes, el primer ministro chino, Wen Jiabao, fijó como uno de los objetivos macroeconómicos del año que la inflación no supere a finales de 2012 el 4%, la misma marca establecida en 2011, y que en aquella ocasión no se logró (en años anteriores el límite se estableció en el 3%).

La lucha contra la subida de precios fue la principal prioridad de la política macroeconómica china en el pasado año, en el que Pekín tomó medidas como la limitación de los créditos o frenos a la expansión del sector inmobiliario con este objetivo, aunque se espera que en 2012 éstas se relajen paulatinamente

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky