
La presentación de los Presupuestos en lugar de generar confianza, como esperaba el Gobierno, ha vuelto a poner a España en el ojo del huracán de los mercados, disparando la prima de riesgo. Razones externas e internas explican este hecho.
El diario El Mundo analiza en un artículo las razones de lo ocurrido en la última semana en torno a la prima de riesgo española y el ataque de los mercados sufrido una vez que el Ejecutivo de Rajoy hubo presentado los Presupuestos.
Según Casimiro García-Abadillo, el ataque a España responde a partes iguales a razones ajenas al país y a razones imputables a errores de gestión del Gobierno. Así pues, indica que la Comisión Europea y el Banco Central Europeo quieren quitar presión sobre Italia y focalizan los problemas en España. Por otra parte, hay dudas sobre el crecimiento de la zona euro en los próximos meses. Las declaraciones de Sarkozy durante la campaña electoral francesa, a través de las cuales da la sensación de que España está en una situación desesperada, y las del comisario europeo Almunia, poniendo en duda las reformas de Rajoy, no hacen bien alguno.
En cuanto a lo atribuible al Gobierno, El Mundo señala que los Presupuestos no han generado confianza, en parte por el modo en el que se han presentado, y que Europa cree que será difícil alcanzar el 5,3% de déficit este año. También apunta que en la Comisión Europea no ha gustado la amnistía fiscal anticipada por Rajoy y que lo que se quería era una subida del IVA, la cual garantizaría unos ingresos seguros. La subida en la práctica del impuesto de sociedades y el no haber presentado los Presupuestos junto con las cuentas de las comunidades autónomas también habría perjudicado. Por último, está el hecho de que "nadie se fía de las cuentas de las autonomías", según el diario.