
Sorpresa negativa en el dato de empleo de Estados Unidos. La primera economía del mundo creó 120.000 empleos en marzo, muy por debajo de los 205.000 puestos de trabajo que se esperaban de media, según los datos publicados por el Departamento de Empleo.
No sólo es el menor incremento de los últimos cinco meses sino que, además, la creación de empleo se ha situado por debajo de los 200.000 puestos por primera vez desde noviembre.
Pese a la debilidad del dato, la tasa de desempleo bajó una décima, hasta el 8,2%, la cifra más baja desde enero de 2009. El dato está por debajo de las previsiones de los expertos consultados por Bloomberg que esperaban que se mantuviera en el 8,3%. Esta caída se explica por la reducción que experimentó la fuerza laboral del país: cada vez hay más ciudadanos que dejan de buscar empleo porque creen que no lo encontrarán.
El crecimiento del empleo se debe enteramente al sector privado, que añadió 121.000 trabajadores, mientras que el sector público no registró apenas cambios.
12,7 millones de desempleados
El número total de desempleados en Estados Unidos se sitúa en los 12,7 millones de personas. El grupo de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) está formado por 5,3 millones de personas, que representan el 42,5% de todos los desempleados. El porcentaje de población activa descendió al 63,8%.
Mientras que la economía sigue dando muestras de recuperación, sólo una pequeña parte de los más de 8 millones de empleos perdidos durante la recesión han sido recuperados. Los economistas calculan que Estados Unidos tendría que añadir unos 250.000 empleos al mes durante varios años para que la tasa de paro regresara a su nivel previo a la recesión, alrededor del 6%.
Tasa real de desempleo
Por otro lado, la tasa real de desempleo, la denominada U-6, se redujo con respecto a febrero hasta el 14,5%, desde el 14,9%. En este apartado el Departamento de Trabajo incluye a los parados que reúnen determinadas condiciones: han dejado de buscar trabajo, los denominados "desanimados"; han aceptado un puesto a tiempo parcial pero quieren uno a tiempo completo o han buscado trabajo en algún momento en los últimos doce meses.