El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado hoy un vídeo en el canal de internet Youtube para defender la reforma laboral aprobada por el Gobierno con el argumento de que se trata de "una reforma para el empleo" y de que busca convertir el despido en el "último recurso" para las empresas.
El clip, de casi cuatro minutos de duración, comienza explicando que si bien la crisis económica tiene una dimensión internacional ha afectado de manera particular a la situación del empleo en España, donde se han destruido 2,7 millones de puestos de trabajo desde 2008 hasta llegar a la actual cifra de 5,3 millones de parados.
A continuación explica que la reforma laboral trata de "romper" con esta tendencia de manera "completa y equilibrada" y con la aportación de los agentes sociales, afirmación que ilustra con imágenes de encuentros mantenidos por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con los dirigentes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y el de CEOE, Juan Rosell.
También aparecen imágenes de una reunión entre la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y el secretario general de CCOO.
Otros argumentos esgrimidos son que la reforma busca la estabilidad en el empleo y otorgar más derechos y flexibilidad interna a las empresas, así como "más protección para los trabajadores y los que buscan un empleo".
El despido, "último recurso"
"En España la mayoría de las empresas han recurrido al despido para afrontar la crisis. Para evitarlo, la nueva reforma ofrece mayores posibilidades para que empresas y trabajadores puedan encontrar juntos soluciones alternativas y que el despido siempre sea el último recurso", asegura el Ministerio.
El decreto del Gobierno tenía ya su espacio en Youtube, donde por ejemplo CCOO tiene abierto el canal "No a la reforma laboral", desde el que llaman a participar en la huelga general del 29 de marzo, una convocatoria que no se menciona en absoluto en el vídeo que ha publicado hoy Empleo.
El PSOE denunciará el vídeo
Por su parte, el PSOE ha anunciado que va a denunciar ante la Junta Electoral Central (JEC) el vídeo del Gobierno sobre la reforma laboral, al considerar que se trata de propaganda gubernamental en plena campaña electoral para las elecciones andaluzas y asturianas del domingo.
Fuentes de la dirección federal del PSOE han confirmado que los socialistas están ultimando la denuncia para presentarla ante la JEC, en la que podrían solicitar la retirada inmediata del vídeo.
Según el PSOE, se trata de propaganda del Gobierno del PP, lo que está prohibido durante una campaña electoral.
"Sorpresa y bochorno" en CCOO
Asimismo, el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha mostrado su "sorpresa y bochorno" por el vídeo elaborado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En nota de prensa, Lezcano considera que este vídeo es la "expresión de la derrota del Gobierno en el debate social respecto del contenido de la reforma".
"Es sorprendente que en un momento de tantos recortes que afectan al ciudadano de a pie en este país, el Gobierno encargue un video promocional de la reforma laboral", denunció el portavoz del sindicato, quien criticó la "sarta de mentiras" con las que el Ejecutivo "trata de enmascarar el verdadero contenido de la reforma".
"El vídeo intenta edulcorar el contenido de la reforma omitiendo lo fundamental de la misma, que es profundamente regresiva en cuanto a derechos laborales se refiere", ha sentenciado Lezcano.
"Una manipulación lamentable"
También UGT ha considerado "una manipulación lamentable" el vídeo sobre la reforma laboral del Ministerio de Empleo y ha lamentado el uso "irrespetuoso" que en él se hace de imágenes de una reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder de este sindicato, Cándido Méndez.
En un comunicado, UGT considera que el Gobierno "miente" en el clip que ha difundido en Youtube al decir que se ha respetado el diálogo social, cuando a su juicio se ha "despreciado" con acciones como contestar a través de un "mero acuse de recibo" a los requerimientos de los sindicatos.
Además, hacen hincapié en que las imágenes de Rajoy y Méndez son anteriores a la investidura del presidente del Gobierno, ya que corresponden a un encuentro del 30 de noviembre.
Por otra parte, UGT añade que en esta "promoción" de su reforma el Ministerio también "falta a la verdad" cuando dice que ha recogido las aportaciones de los interlocutores sociales en el segundo acuerdo sobre empleo y negociación colectiva.
"Precisamente ésta es una de las solicitudes de las organizaciones sindicales, que respetara este acuerdo. Y no lo han hecho", afirman.
UGT también tacha de "significativo" que este vídeo se haya hecho público ocho días antes de la huelga general contra la reforma laboral, cuyo contenido se manipula en esta grabación "de forma obscena", añaden.
En concreto, aseguran que se intenta "engañar a la opinión pública y a los trabajadores" y "parece que se avergüenzan" del propio contenido de la reforma, ya que "no es cierto", dicen, que vaya dirigida a crear empleo.
"Es la reforma del despido, elimina la tutela judicial en los despidos procedentes y la autorización administrativa en los colectivos; no es cierto que fomente el empleo estable, precariza el empleo y tampoco que contempla más derechos, al contrario, los recorta", subraya UGT.