
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha vuelto a abordar hoy el problema de riesgo de quiebra que presentan una decena de autopistas de peaje. Según aseguró, el Estado ejercerá su responsabilidad patrimonial si no se resuelven sus problemas económicos, aunque espera que no llegue a suceder.
"En caso de que no se encontrara ninguna solución, es el Estado el que tiene que hacerse cargo (de estas autopistas), pero ojalá que eso no pase nunca. Se intentará dar salida a un problema que también nos hemos encontrado", indicó la ministra en declaracinoes a Telemadrid.
En este sentido, reiteró que su Departamento prepara una batería de medidas con el fin de que estas concesionarias puedan superar el desequilibrio que ocasiona en sus cuentas el sobrecoste de expropiación que afrontaron durante su construcción y el desplome de los tráficos por la crisis. Entre estas medidas figura la ampliación del plazo concesional, la concesión de créditos participativos y la promoción de fusiones entre concesionarias.
"Apretarse el cinturón"
Pastor hizo hincapié en que el presupuesto del Ministerio se dedicará a "pagar lo que está sin pagar y además a planificar las cosas importantes", que se detallarán en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda que prevé presentar en julio.
"El escenario económico del Ministerio de Fomento es el de apretarse el cinturón y yo estoy en la primera línea para cumplir el objetivo del déficit", destacó. "Yo no voy a sacar pecho sobre cuánto dinero invierto. Lo que hay que hacer es cumplir con el objetivo (de déficit) para que seamos un país creíble y no gastar más de lo que tenemos", añadió la ministra.
No obstante, la titular de Fomento indicó que este Ministerio "seguirá siendo un gran Departamento inversor". "Va a seguir haciendo importantes inversiones siempre en equilibrio con el cumplimiento del objetivo de déficit", precisó. "Fomento, siendo el principal Ministerio inversor, lo que hará será ayudar a que el país tire para adelante", detalló.