
La deuda pública de las comunidades autónomas se situó al cierre de 2011 en 140.083 millones de euros, lo que supone una subida del 17,3% respecto al año anterior. La cifra equivale al 13,1% del Producto Interior Bruto (PIB), nivel máximo de la serie histórica, según los datos actualizados hoy por el Banco de España.
En el tercer trimestre de 2011, la deuda de las regiones se encontraba en el 12,6% y al cierre de 2010 era del 11,2% del PIB . De esta manera, mantiene la tendencia al alza. Los datos muestran que desde el año 1995, el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio récords históricos, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años.
Por regiones
Las regiones con un mayor ratio de deuda sobre el PIB son Cataluña (20,7%), la Comunidad Valenciana (19,9%) y Castilla-La Mancha (18%).
En cifras absolutas, la comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en 2011 fue nuevamente Cataluña, con 41.778 millones de euros, cantidad que representa el 29,8% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades.
Después de Cataluña, se situó la Comunidad Valenciana (20.762 millones de euros), que vuelve a ocupar el segundo lugar por delante de Madrid, cuya deuda ascendió a 15.447 millones de euros. Entre las tres, acumulan el 55,6% del total del endeudamiento regional.
A continuación, figuran Andalucía (14.314 millones de euros), Galicia (7.009 millones), Castilla-La Mancha (6.587 millones), País Vasco (5.536 millones), Castilla y León (5.476 millones de euros), Baleares (4.432 millones), Canarias (3.718 millones), Aragón (3.403 millones) y Murcia (2.806 millones).
Completan la lista Navarra (2.446 millones), Asturias (2.155 millones), Extremadura (2.021 millones), Cantabria (1.293 millones) y La Rioja (900 millones).
Un total de 68,5% del PIB
Por su parte, la deuda de las corporaciones locales se situó en 35.420 millones, cifra muy similar a la del cierre de 2010 (35.431 millones). Supone el 3,3% del PIB.
La deuda del Estado central alcanzó los 559.459 millones de euros, tras crecer un 14,6%, que supone un 52,1% del total.
El total de la deuda pública de España creció un 14,2%, hasta quedar en el 68,5% del PIB, por encima del 60% que permite la Unión Europea.