Economía

De Guindos defiende que los hispabonos reducirán el sobrecoste de financiación de la deuda

  • Espera más fusiones bancarias en las próximas semanas
  • El Gobierno aumentará la dotación del ICO en un 15%
  • Los límites a los banqueros rescatados entran ya en vigor
Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, durante su comparecencia de hoy. Foto: EFE

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha defendido hoy que un mecanismo por el cual todas las administraciones, incluido el Tesoro, emitan de manera conjunta su deuda (hispanobonos) supondría reducir el sobrecoste actual.

En declaraciones a la prensa en los pasillos del Senado, De Guindos no ha precisado si el Gobierno adoptaría esta decisión, si bien ha apuntado que es una "reflexión" en un momento de "mucha dificultad" para las comunidades autónomas y muchos ayuntamientos.

"Estas administraciones están pagando sobrecostes importantes y es necesario que pensemos en la posibilidad de que lo que sería una armonización de las emisiones, ya sean administraciones territoriales, comunidades autónomas o el propio Tesoro", sentenció De Guindos.

El ministro ha cifrado el sobrecoste que las distintas administraciones pagan por colocar sus emisiones de deuda en unos 1.000 millones de euros.

Más fusiones bancarias

Por otro lado, De Guindos, ha asegurado que espera que las entidades financieras anuncien en las "próximas semanas" nuevas fusiones para consolidar el sector financiero.

"La reforma financiera acaba de empezar", ha sentenciado el ministro durante su primera comparecencia en la Comisión de Economía y Competitividad en el Senado. De Guindos ha mostrado además su "convencimiento" de que la reforma "dará resultados".

En este sentido, ha recordado que las entidades tienen de plazo hasta finales de este mes para presentar sus planes para cumplir con las provisiones y el capital extra requerido para 'limpiar' sus balances de activos vinculados al 'ladrillo'. Los planes de fusiones deberán estar detallados antes del 30 de mayo de este año.

El titular de Economía además ha alertado de que la financiación destinada a familias y empresas sigue cayendo de forma "cada vez más intensa", por lo que ha vuelto a defender la reforma financiera, que prevé unas provisiones de unos 52.000 millones de euros, para salir de la "crisis del crédito" que sufre la economía española.

"La crisis de crédito es uno de los factores que más están dificultando la recuperación económica", ha sostenido.

Amplía la dotación del ICO

Por otro lado, el ministro de Economía ha anunciado que el Gobierno ampliará la dotación de las líneas de financiación del Instituto Oficial de Crédito (ICO) de 19.000 millones de euros a 22.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 15%.

De Guindos ha hecho hincapié en el objetivo del Ejecutivo de mejorar la financiación de la economía española. Así, ha apostado por la reasignación interna de los fondos para potenciar la líneas con un mayor impacto en la actividad productiva, como las líneas ICO Liquidez, ICO Internacionalización e ICO Emprendedores.

Además, ha remarcado que la mejora del coste de financiación que ha tenido el organismo de crédito español va a repercutir en una bajada del coste de clientes finales.

Ya entran en vigor los límites a los sueldos

Asimismo, De Guindos ha avanzado que la limitación de los sueldos en las cúpulas de entidades con ayudas públicas o intervenidas por el Estado se aplicará desde este mismo año. El ministro concretó que este límite se incluirá en el proyecto de orden ministerial que desarrolla el decreto sobre las remuneraciones de las entidades con ayudas públicas y que se presentará en "audiencia pública" este viernes.

El Gobierno aprobó por decreto el pasado 3 de febrero la limitación a 600.000 euros en el sueldo de la cúpula en las entidades que han recibido ayudas públicas y a 300.000 euros en las que han sido intervenidas por el Estado.

El titular de Economía precisó además que congelará la retribución variable de los miembros de las entidades con ayudas públicas pero que no estén intervenidas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Los directivos podrán cobrar estos sueldos "siempre y cuando" hayan cumplido con las obligaciones comprometidas con el FROB y cuando se hayan reintegrado "absoluta e íntegramente" las ayudas recibidas del Estado.

El proyecto de desarrollo del decreto sobre retribuciones en entidades con ayudas también contempla que el cálculo de las retribuciones máximas percibidas por las cúpulas incluirá "todas" las remuneraciones, ya sean ejercidas como cargos por cuenta propia o por representación de la entidad.

Todos los contratos incluidos en este proyecto de orden ministerial no contendrán previsiones de indemnización por finalización de contrato superiores a las fijadas en el decreto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky