
El Tribunal Supremo ha dado la razón a un incidente de ejecución planteado por Iberdrola y ha obligado al Gobierno a refacturar todo el recibo de la luz a cerca de 29 millones de consumidores a partir de octubre del año pasado. Industria no descarta subir la luz en abril y rechaza una quita.
El Supremo ya suspendió a finales de diciembre la bajada de peajes eléctricos (que suponen un 50% de la factura eléctrica) de un 12% aplicada por el Gobierno en octubre para forzar una congelación de la luz. No obstante, la resolución era solo de aplicación desde el 22 de diciembre, fecha en la que se conoció la decisión del tribunal.
Sin embargo, en un auto al que ha tenido acceso Europa Press, el Alto Tribunal ha dado la razón a Iberdrola y considerado que la Tarifa de Último Recurso (TUR) debe volver a calcularse para el conjunto del cuarto trimestre de 2011, y no sólo para una semana.
De esta forma, las eléctricas tendrán que refacturar tres meses enteros de luz a los clientes, lo que, a la vista de que los peajes tienen un peso del 50% sobre el recibo, supone una presión al alza del 6% que los clientes no han pagado y deberían pagar ahora.
A esta circunstancia se suman los autos conocidos hoy en los que el Supremo concede las cautelares solicitadas por Endesa e Iberdrola y considera insuficiente la subida del 10% de peajes de enero que permitió al Gobierno congelar la tarifa después de que el coste de la energía (el otro 50% de la factura) bajara en parecida proporción.
En su solicitud de cautelares, Endesa pide que se reconozca un desajuste temporal de 904 millones de las actividades reguladas de 2011, así como 116 millones correspondientes a 2012. El incremento de peajes necesario para satisfacer los costes del sistema, aun contando con el desafase legal de 1.500 millones para 2012, debe equivaler a 1.888 millones, afirma.
De esta forma, no solo será necesario refacturar al cliente el último trimestre del año, sino la parte acumulada desde enero para que se recojan los costes regulados suficientes para evitar la creación de déficit de tarifa.
El Supremo ya había anulado la congelación de la tarifa pactada en junio de 2010 por el entonces ministro Miguel Sebastián y el responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, así como el mantenimiento de la TUR en octubre del año pasado, cuando los costes energéticos y los peajes obligaban a aplicar incrementos.