
El Gobierno balear ha decidido aplicar un incremento en el tipo máximo del impuesto de matriculación, que subirá del 14,75% al 16% para los vehículos con emisiones iguales o superiores a 200 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido.
Esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas tributarias con la que el Ejecutivo prevé recaudar 65 millones de euros. Además, contempla la aplicación del llamado céntimo sanitario y un incremento del impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP).
El Consell de Govern celebrado este viernes ha acordado la tramitación de estas medidas tributarias para cumplir los objetivos de déficit de 2012. El impuesto sobre hidrocarburos o céntimo sanitario gravará a 4,8 céntimos el litro de gasolina y entrará en vigor el primero de abril.
El Ejecutivo calcula que con él se recaudarán 35 millones de euros que irán a cubrir las políticas sanitarias del Ib-Salut. A los profesionales como transportistas, taxistas, agricultores o pescadores se les aplicará una devolución de este impuesto.
A parte de las aumentos, también se realizará una deducción autonómica del 15% de los gastos del contribuyente por contratación del seguro sanitario privado en tres casos: mayores de 65 años, personas con un 65% de minusvalía y familias numerosas.
En rueda de prensa, el vicepresidente económico, Josep Ignasi Aguiló, ha anunciado que además del céntimo sanitario, con el aumento del 14,75% al 16% del impuesto sobre determinados medios de transporte se recaudarán unos 700.000 euros.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
El impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos experimentará un incremento del 7% al 10% a partir de los bienes de más de 300.000 euros hasta los 700.000. Los inmuebles con un valor menor de 300.000 euros seguirán con una base liquidable del 7%.
El incremento será progresivo y entre 300.000 y 500.000 euros, la base liquidable será del 8%; entre 500.000 y 700.000 euros será del 9% y en los bienes de más de 700.000 euros será del 10%. El Govern prevé una recaudación de entre 20 y 22 millones de euros.
Para el resto de déficit que quedaría sin cubrir, Aguiló ha señalado que de "aquí a unas semanas" se establecerá un plan que contemplará la reestructuración de la Administración Pública.