Economía

De Guindos: una reforma laboral a tiempo habría ahorrado un millón de parados

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que si la reforma laboral aprobada por el Gobierno se hubiera puesto en marcha antes, "nos habríamos ahorrado un millón de puestos de trabajo perdidos".

"El Gobierno está convencido de que la reforma laboral va a tener efectos positivos en el empleo a finales de este año", ha señalado el ministro. En su opinión, la reforma laboral es la de mayor "envergadura y la más sustancial y decisiva" de los últimos 20 años. "Sienta las bases para una recuperación virtuosa del empleo", ha enfatizado.

Durante su intervención en el Encuentro Financiero Internacional Bankia 2012, el titular de Economía ha lamentado la "inercia heredada" del Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero, ha vuelto a subrayar la contracción del crédito en España por encima de la UE y ha defendido el ajuste para recortar el déficit al 5,8%, unos 30.000 millones de euros: "Todos estamos en el mismo barco", ha subrayado ante las peticiones de algunas regiones de aplicar un recorte del gasto menos intenso.

"El nuevo Gobierno se encontró con una desviación del déficit en 2011 de 2,5 puntos del PIB, lo que sitúa el déficit en el 8%", ha recordado. Por ello, ha insistido, ya se ha hecho un ajuste fiscal de 1,5 puntos de PIB para corregirlo mediante la disminución del gasto y un incremento temporal de algunos impuestos.

"Si no hubiera habido una desviación del déficit, todo hubiera sido más fácil y la consolidación fiscal hubiera sido menor", ha dicho De Guindos, quien ha añadido que en un año"tenemos que cumplir el ajuste fiscal no realizado por el anterior gobierno en 2011, más lo comprometido en este ejercicio, lo que supone una ajuste fiscal de casi 3,5 puntos del PIB".

Compromiso con Bruselas

En este contexto, De Guindos ha defendido los recortes llevados a cabo para reducir el déficit al 5,8% del PIB y ha reiterado que "supone un compromiso firme del Gobierno con la estabilidad presupuestaria, tanto más en cuanto que va acompañado del compromiso de reducir el déficit estructural en la cuantía en que no hicimos en el pasado". El viernes, Rajoy aseguró que "cumplen con Bruselas ya que la reducción del déficit estructural será de 3,5 puntos porcentuales".

El objetivo del 5,8% supone una importante diferencia con respecto al 4,4% comprometido con la UE en el Pacto de Estabilidad, pero se justifica por un empeoramiento de la economía mayor de lo esperado. Para este año, el Gobierno prevé una contracción del PIB del 1,7%, frente al 2,3% contemplado por el Gobierno socialista en su cuadro macroeconómico. En este sentido, ha justificado sus previsiones asegurando que el Ejecutivo "no habla de brotes verdes" y sí de "datos realistas". "Nunca dejaremos de dar a la sociedad la opinión más clara", ha garantizado el ministro.

"Los que más tienen"

De Guindos, ante la presencia del presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha exigido que los que "más tienen" se solidaricen con las medidas de ajustes y "arrimen el hombro", y ha inscrito en este objetivo la limitación de los sueldos en las entidades financieras con ayudas públicas y la subida del IRPF. "El Gobierno va a seguir pidiendo que los que más tienen aporten más", ha defendido ante los periodistas.

Además, De Guindos ha asegurado que la agenda reformista del Ejecutivo "no acaba aquí" y ha avanzado una reforma de los organismos reguladores y la aprobación "en breve" de licencias comerciales para aperturas de pequeños comercios.

El ministro ha descrito un camino de la economía hacía la recesión, pero ha resaltado la moderación de la inflación y las necesidades de financiación. Y ha mostrado su confianza en que existe "luz al final del túnel". "La reforma bancaria permitirá poner las bases para que la economía vuelva a crear empleo, 2012 será un año duro, pero pondrá las bases del crecimiento futuro", ha sentenciado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky