Economía

El BCE canjeará sus bonos griegos para financiar el segundo rescate y evitar pérdidas

  • Grecia acuerda con la troika los recortes adicionales exigidos de 325 millones
  • El partido de extrema derecha LAOS no se compromete con la austeridad
Mario Draghi, presidente del BCE. Foto: archivo

El Banco Central Europeo (BCE) va a canjear sus 50.000 millones en bonos griegos por nuevos bonos griegos, participando en la reestructuración de su deuda, según publica hoy el diario alemán Die Welt citando a fuentes del banco central. La agencia Reuters también publica la noticia. La semana pasada, ya se habló de que la institución dirigida por Mario Draghi participaría en la reestructuración de la deuda griega canjeando sus bonos.

Este canje se completará el próximo lunes 20 de febrero, según el avance del diario alemán, y el objetivo es por un lado, financiar el segundo rescate, y por otro, evitar que el banco central tenga que asumir pérdidas como parte del acuerdo para la quita con los acreedores privados.

Eso sí, el BCE canjeará estos bonos por su valor nominal, generando beneficios ya que los adquirió en el mercado secundario con descuento, al contrario del resto de acreedores, que deberán asumir pérdidas. La Eurozona quiere que, según el acuerdo, estas pérdidas, que rondarán el 70%, sean obligatorias.

Los beneficios que obtenga el BCE con el canje se repartirán entre los Gobiernos vía bancos centrales nacionales, y podrán hacer lo que quieran con ellos, aunque en principio se destinarán a financiar los 130.000 millones del segundo rescate de Grecia.

Dado que la institución dirigida por Draghi compró los bonos con descuento, pagando algo menos de 40.000 millones de euros, podría obtener unos beneficios de entre 10.000 y 15.000 millones con la operación de canje.

Varios miembros del BCE, como el alemán Joerg Asmussen, el belga Luc Coene y el francés Benoit Coere, ya han asegurado públicamente que los beneficios que obtuvieran los países por los bonos griegos podrían dedicarse precisamente a financiar a Grecia.

Se trataría de una forma indirecta de ayuda del BCE a Grecia, tal y como dio a entender Mario Draghi en su última comparecencia. Asmussen recordó a Reuters que el BCE no puede participar directamente en el segundo rescate de Grecia.

El alemán añadió que si el Eurogrupo da su visto bueno el lunes, el canje de bonos con la participación también del sector privado (que debería cerrarse ese mismo día) podría  comenzar enseguida y daría tiempo a culminar la llegada de nuevos fondos para Grecia antes de su vencimiento del 20 de marzo.

El BCE financiará el segundo rescate

El problema es que los beneficios que pudiera obtener el BCE solo estarían disponibles poco a poco durante los años y no se podrían materializar de una sola vez.

Para solventar este problema, el BCE podría vender estos bonos al fondo de rescate europeo (EFSF) por su valor nominal y no por el precio al que los compró, materializando beneficios si fuera necesario.

Jens Weidmann, presidente del Bundesbank alemán, también respaldó esta idea en una entrevista con el diario alemán Handelsblatt. "Si los gobiernos desean comprarnos estos bonos entonces definitivamente no nos negaríamos a hablar", aseguró puntualizando que todavía no hay indicios de que los gobiernos quieran seguir este camino.

El diario alemán explica que esto se trata de una operación técnica para asegurarse de que el BCE no tenga que tomar parte del acuerdo de Grecia con sus acreedores, el famoso PSI, en el que se canjearán los bonos griegos por otros nuevos a más largo plazo y con menores intereses.

Acuerdo para recortar 325 millones adicionales

Por otro lado, el Gobierno de Grecia y sus acreedores internacionales han llegado a un acuerdo sobre distintas fórmulas para que el país heleno ahorre 325 millones de euros en sus presupuestos, una de las condicionespara a la recepción del segundo plan de rescate, indicaron fuentes del Ejecutivo griego.

"100 millones de euros provendrán del recorte de los gastos operativos del Ministerio de Defensa y alrededor de 90 millones a través de la rebaja anticipada de los salarios del sector público", ha indicado una de las fuentes bajo condición de anonimato.

"Los otros 135 millones de euros provendrán de recortes adicionales en los gastos operativos de los ministerios del Interior, Sanidad y Trabajo", añadió otra fuente, que apuntó la posibilidad de que los ajustes por parte del Ministerio de Trabajo pueden estar relacionados con recortes de las pensiones.

LAOS no se compromete a apoyar los ajustes

Además, el partido griego de extrema derecha LAOS ha confirmado que no apoyará las nuevas medidas de austeridad exigidas por la 'troika' a cambio del segundo paquete de rescate al país heleno, anunció el portavoz parlamentario del grupo.

Anteriormente, fuentes de la coalición de Gobierno en Alemania habían indicado que los países de la Eurozona deseaban que LAOS también expresara su disposición a apoyar los ajustes después de las elecciones generales que tendrán lugar en el país heleno el próximo mes de abril y que sitúan como favoritos a los conservadores de Nueva Democracia, pero sin mayoría.

"No hay nada que hacer", dijo Alexandros Chrysanthakopoulos, portavoz de LAOS, al ser preguntado sobre un posible compromiso de su partido con los ajustes. "Es algo que no nos concierne, no estamos en el Gobierno", añadió.

LAOS abandonó el gabinete del primer ministro Papademos como protesta por las medidas de recorte presentadas y la mayoría de sus diputados abandonaron el Parlamento heleno el día que se sometió a votación dicho plan de austeridad.

El compromiso de los partidos políticos griegos es otra de las condiciones para recibir el rescate, y tanto los socialistas del PASOK como los conservadores de Nueva Democracia (favoritos en las encuestas) han firmado su compromiso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky