
La reacción de Grecia al posible retraso del segundo paquete de rescate hasta después de las elecciones no se ha hecho esperar. Alemania, Finlandia y Holanda han pedido esperar a que se celebren los comicios de abril para concedérselo y, de esta forma, poder asegurarse de que el ganador de las elecciones cumplirá con los ajustes pactados a cambio de más ayuda.
Poco después de conocerse la noticia, el presidente de Grecia, Karolos Papoulias, ha criticado la falta de confianza en el país. "No puedo aceptar que el Sr. Schauble (ministro de Finanzas germano), se burle de mi país. No puedo aceptarlo como griego", ha señalado.
¿Quién es ese señor para insultar a Grecia?, ¿quiénes son los holandeses?, quiénes son los finlandeses?, ha asegurado Papoulias en un acto en el Ministerio de Defensa Nacional en declaraciones que recoge Reuters.
"Todos tenemos el deber de superar la crisis", ha agregado Papoulias, quien ha agregado que "siempre hemos estado orgullosos de defender no sólo nuestra propia libertad, la de nuestro país, sino también la de Europa".
El titular de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, ha mostrado hoy su preocupación por cómo asegurarse de que Grecia seguirá aplicando las medidas de austeridad impuestas por los acreedores internacionales después de las elecciones que probablemente se celebrarán en abril.
Hace poco más de una semana, en una nueva jornada de huelga general, un grupo de jóvenes comenzaron a prender fuego a una bandera alemana y a una con la esvástica nazi, para mostrar su indignación contra la nueva oleada de medidas de austeridad, según informó Keep Talking Greece.
Ayer Schauble defenidó que Europa está mejor preparada para un impago que hace dos años, si bien señaló que se hará "todo lo posible por ayudar a que Grecia controle su crisis", explicó en una entrevista con la televisión alemana ZDF.