El sector servicios registró en 2011 una caída de su facturación del 1,3%, después del espejismo que sufrió en 2010, cuando la cifra de negocios del sector subió un 0,9% tras las caídas del 13,7% y del 3,2% registradas en 2009 y 2008, respectivamente.
Según los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2011 y por cuarto año consecutivo, el empleo en los servicios registró una tasa negativa, esta vez del 0,6%, frente al -1,3% de 2010.
En 2011, la facturación del sector servicios descendió en catorce comunidades autónomas, con retrocesos del empleo en once regiones españolas.
En diciembre, la cifra de negocios de los servicios bajó un 4,5% en tasa interanual, casi dos puntos puntos por debajo de la registrada en noviembre. De esta forma, el sector acumula ya cuatro meses de descensos interanuales.
Suben transporte y comercio
Transporte y almacenamiento, actividades profesionales, hostelería y actividades administrativas fueron los únicos sectores que registraron ascensos el año pasado, con tasas anuales del 2,5%, del 0,9%, del 0,8% y del 0,3%, respectivamente.
En el lado de los descensos, los más pronunciados se los anotaron la venta y reparación de vehículos a motor (-9,5%), comercio minorista (-1,8%), información y comunicaciones (-1,6%) y comercio mayorista (-1,4%).
Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios registró en 2011 un descenso del 0,6%, que fue más acusado en el comercio (-0,7%), frente a la caída del 0,5% en otros servicios. Todos los subsectores destruyeron empleo en 2011, menos la hostelería, que mantuvo la ocupación.
Las caídas de empleo más acusadas se las anotaron la venta y reparación de vehículos (-3,5%), las actividades profesionales, científicas y técnicas (-1,1%) y transporte y almacenamiento (-0,9%).
Caída generalizada
En el conjunto de 2011, un total de catorce comunidades autónomas redujeron la cifra de negocios del sector servicios, destacando los descensos de Andalucía (-3,7%), Asturias y Extremadura (-3,1%), Murcia (-2,8%).
En cuanto al empleo, el personal ocupado sólo se incrementó en Navarra (+0,9%), Baleares (+0,7%) y Canarias (+0,2%). Cataluña no registró variación alguna y las mayores caídas se las llevaron Murcia (-2%) y Castilla-La Mancha (-1,8%).