El lío en Grecia sigue enredándose. Ayer, los representantes de los partidos políticos griegos no se pusieron de acuerdo sobre los términos del rescate en un punto: las pensiones.
Por si fuera poco, esta madrugada el primer ministro Papademos se ha descolgado con nuevas exigencias a Bruselas que ponen en peligro el acuerdo entre Grecia y la troika. De momento, Alemania ya ha advertido de que no va a haber una decisión definitiva tras la reunión del Eurogrupo de esta tarde.
Mientras, el ministro de Economía, Evangelos Venizelos intentará llegar a un acuerdo con los acreedores hoy en París.
Resumen: no hay acuerdo entre los propios partidos políticos griegos, no hay acuerdo con los acreedores y no hay acuerdo con la troika.
"Se acaba el tiempo"
Si bien los rumores apuntaban a que la troika habría dado 15 días más de margen al Gobierno heleno para llegar a un consenso, la Comisión Europea ha asegurado que "se acaba el tiempo" para aceptar los recortes adicionales que exige la UE a cambio del segundo rescate.
En este sentido, el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, ha asegurado que "nadie es consciente de una prórroga" de 15 días al Gobierno de Atenas para que finalice los ajustes.
"Cuando decimos que se acaba el tiempo no es para aumentar la presión sobre ninguna parte. Lo decimos en serio", ha dicho. "Trabajamos contrarreloj. Estamos en tiempo de descuento".
¿Cambios en el acuerdo con la troika?
Según publica el diario Financial Times, Papademos ha pedido hoy, a las 6 de la mañana, que se revisen los objetivos de déficit planteados en los términos del acuerdo de rescate.
Esta petición obligaría a los miembros de la troika (FMI, BCE, Comisión Europea) a rehacer su análisis sobre la estabilidad futura de la deuda, ya que hasta ahora se le pedía a Grecia que tuviera un superávit primario del 4,5% del PIB para 2014. Este retraso hace difícil que el documento este preparado para la reunión de hoy de los ministros de Finanzas de la Eurozona.
Pero los desacuerdos Europa-Grecia no quedan ahí. Antonis Samaras, líder del partido de centro-derecha Nueva Democracia y probable futuro primer ministro, no quiere firmar el documento de compromiso demandado por la Eurozona.
En este documento, condición impuesta por Bruselas para el rescate, todos los partidos se comprometerían a seguir el programa de austeridad independientemente del resultados de las próximas elecciones, que se espera que sean dentro de dos meses. Georgios Karatzaferis, líder del pequeño partido de extrema-derecha Laos y miembro del gobierno actual, tampoco parece dipuesto a firmarla.
Sin acuerdo sobre las pensiones
Ayer a última hora, los líderes políticos griegos llegaron a un acuerdo sobre todos los puntos del plan de ajuste exigido por la Unión Europea y el FMI) a cambio del segundo rescate, a excepción de uno, el recorte de las pensiones, según informó el primer ministro, Lucas Papademos.
Después de ocho horas de reunión, que concluyó alrededor de la medianoche del jueves (hora peninsular española), los líderes de los tres partidos que forman la coalición de Gobierno -Pasok, Nueva Democracia y Laos- "han expresado su conformidad con todos los puntos del programa, excepto uno".
Atenas ya ha accedido a reducir 15.000 puestos de trabajo en el sector público, dentro de un recorte total de 150.000 hasta 2015, e incluso una de las cuestiones más polémicas, la reforma laboral, que prevé una rebaja de entre el 20 y el 25% del salario mínimo.
Sin embargo, no ha podido acordarse el recorte del 20% de las pensiones por encima de 1.000 euros. En Atenas se ha informado de que la troika ha dado dos semanas al Gobierno griego para que encuentre de dónde ahorrar 300 millones de euros como alternativa al recorte de las pensiones.
La quita se sigue negociando
En paralelo, Atenas sigue intentando cerrar con urgencia el acuerdo con los acreedores privados que prevé la condonación de la mitad de la deuda griega (100.000 millones de euros), otro de los requisitos indispensables para que se active el segundo rescate al país heleno.
El Eurogrupo rechazó en su última reunión la oferta de los acreedores y pidió que acepten un cupón o interés por debajo del 3,5% hasta 2020, algo que finalmente han admitido y ahora tendrán que asumir una quita de alrededor del 70% del valor neto.
El comité de acreedores privados de Grecia se reúne hoy en París para examinar el resultado de la última ronda de negociaciones llevadas a cabo por el director general del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), Charles Dallara, y el asesor del presidente de BNP Paribas, Jean Lemierre, con el Gobierno griego.
Con ellos se reunirá el ministro de Finanzas Evangelos Venizelos, que acude al encuentro sin el resultado que se esperaba. Después de negociaciones con los líderes de los tres partidos de la coalición griega y responsables de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, Venizelos salió poco antes del amanecer para decir que aún restaba un tema sin resolver.
La mano del BCE
Con respecto a la reestructuración de la deuda, ayer entró en escena un nuevo participante, el Banco Central Europeo (BCE), al que hace tiempo que se le pide que participe de forma más activa en el rescate a Grecia. La institución monetaria habría aceptado participar en este segundo rescate con los aproximadamente 50.000 millones de euros de bonos griegos que tiene en su balance, según diversas informaciones.
A diferencia de los acreedores privados, el BCE no asumirá pérdidas sino que canjeará los bonos griegos por otros del fondo de rescate europeo, renunciando así a los potenciales beneficios de mantenerlos hasta su vencimiento.
Esta participación del BCE reducirá la deuda helena en otros 11.000 millones de euros y cubrirá así la brecha que habían detectado la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el segundo rescate por el empeoramiento de la situación económica.
Reunión del Eurogrupo
La última cita del día es la reunión del Eurogrupo. Allí viajará Venizelos después de su encuentro con los acreedores. "Parto para Bruselas dentro de poco con la esperanza de que se realice la reunión del Eurogrupo y que se adopte una decisión positiva sobre el nuevo programa", indicó a los periodistas.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha convocado para este jueves a las 18:00 horas una reunión extraordinaria de ministros de Economía de la eurozona con el objetivo de discutir el segundo rescate para Grecia, que costará al menos 130.000 millones de euros, según han anunciado fuentes europeas.
Sin embargo, poco se puede espera de esta reunión, ya que Alemania no prevé un acuerdo del Eurogrupo sobre el rescate de Grecia y el canje de deuda durante, según ha asegurado a Reuters un alto cargo del Gobierno alemán.
"No habrá una decisión porque no hay base para ello todavía", dijo el responsable oficial, que habló con la condición de mantener el anonimato.