
El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha instado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a que lleve "ya" al Congreso los presupuestos de 2012, porque es "fundamental" para dar confianza a los mercados y que no haya incertidumbre, y le ha exigido que no espere a que pasen las elecciones andaluzas. Mariano Rajoy avisa de que la situación del empleo es "crítica" y que empeorará en 2012.
Rubalcaba ha denunciado una "sospechosa coincidencia" entre el retraso en la presentación de los Presupuestos y las elecciones andaluzas. "Sabe lo que quiere hacer", ha dicho al jefe del Ejecutivo, "lo que no quiere es que se sepa" antes del 25 de marzo.
En su primer "cara a cara" con Rajoy como secretario general de los socialistas, el líder del PSOE le ha recordado a su rival político que el propio presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, le ha pedido que presente los presupuestos, y ha criticado al Gobierno por justificar el retraso en que están esperando a que la UE haga públicas sus previsiones económicas.
Una "peculiar disculpa" para el líder socialista, que ha subrayado que ningún país, incluido España, ha esperado nunca a dichas previsiones para presentar sus cuentas, que generalmente se basan en un cuadro macroeconómico elaborado por el propio Gobierno.
Ajustes de las CCAA
El líder de la oposición ha urgido al Gobierno a desvelar qué recortes tiene previsto hacer y, en ese sentido, ha puntualizado que los ajustes futuros corresponderán no al déficit del Estado, sino al del resto de las administraciones, que el Ejecutivo aún no ha cuantificado.
Según Rubalcaba, los recortes anunciados por el Gobierno hasta ahora suponen 16.000 millones de euros, es decir, el que habría que haber hecho para recortar desde el 6% de déficit -que era la previsión para 2011- y 4,4% desde 2011.
Por eso, ha tachado de "sencillamente falso" el argumento del Gobierno de que los recortes y las subidas de impuestos responden a que se encontraron un déficit "superior" al previsto.
"Ese ajuste no es tal sorpresa, eso lo tenían que hacer, han hecho el ajuste del Estado y veremos qué hacen con el de las comunidades autónomas", ha resumido, al tiempo que ha exigido al Gobierno que desvele cuanto antes el déficit de comunidades, corporaciones locales y Seguridad Social.
Debate económico
Rubalcaba ha reprochado al jefe del Ejecutivo que haga un "truco" y utilice su comparecencia de hoy sobre la cumbre europea para hablar de toda su política económica.
Y por eso le ha retado a tener otro debate monográfico, "como Dios manda" y sin limitación de tiempo, sobre política económica la semana que viene.
Respecto a la estrategia económica del Gobierno de Rajoy, Rubalcaba ha señalado que, aunque los ajuste "no son de imposible cumplimiento", sí conducirán al país a "un recesión imposible de soportar". Por eso, le ha pedido a Rajoy que reclame en Bruselas una "moderación de la velocidad del ajuste".
"No se trata de no luchar contra el déficit o de no cumplir los objetivos de déficit, sino de hacerlo con plazos y tiempos razonables y asumibles por una economía como la española y sin un coste social imposible de pagar", ha precisado, argumentando además que los mercados "no son tontos" y entendería esa relajación del calendario.
"Creo firmemente que esa política de ajuste no es mantenible. Y los datos reales de la economía de Italia, Alemania, Francia... aconsejan que esa política de ajuste se equilibre con políticas de crecimiento que tiene que verse, que notarse, ya. Ése es el problema que le veo al tratado: el desequilibrado política y económicamente. Le falta una parte de la política económica que se tiene que seguir, que tiene que ser de ajuste sin duda, pero también de fomento del crecimiento", ha resumido