Economía

El Gobierno de Grecia afronta la fecha tope para aprobar el rescate

Los partidos de la coalición gobernante de Grecia deben decir a la Unión Europea el lunes si aceptan las dolorosas condiciones para un nuevo acuerdo de rescate, mientras la paciencia de la UE se agota ante los titubeos en Atenas respecto a la aplicación de las reformas.

El primer ministro, el tecnócrata Lucas Papademos, intentó sin éxito convencer el domingo a los líderes de los partidos en su coalición de gobierno a que firmaran las condiciones de un rescate por 130.000 millones de euros que Grecia necesita pronto para evitar una suspensión de pagos desordenada.

Para hoy, la agenda incluye una reunión a media mañana de Papademos con los líderes de coalición, que deberán comunicarle su postura sobre las condiciones impuestas. Según indica Reuters, por la tarde está previsto que mantengan otro encuentro.

Temas pendientes

Papademos afirmó en un comunicado que los dirigentes de partidos - que podrían tener que acudir ante los votantes enfadados en unas elecciones parlamentarias en abril - acordaron medidas como recortes salariales y otras reformas como parte de reducciones de gastos por un 1,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Los temas más difíciles que aún quedan por resolver son reformas laborales exigidas por los prestamistas de Grecia y cómo mejorar la situación de bancos del país, que tienen muchos bonos del Gobierno griego que ahora valen una fracción de su valor nominal.

¿Plazo límite o no?

En este sentido, el portavoz del Partido Pasok, Panos Beglitis, dejaba claro ayer que las formaciones en el Gobierno aún tenían mucho que negociar mientras se acerca el plazo tope de mediodía.

Un límite que, sin embargo, podría no ser tal para el Gobierno heleno. A pesar de las declaraciones de ayer de Beglitis, una fuente gubernamental ha afirmado a Reuters esta mañana que no es cierto que hoy se agote el tiempo para dar una respuesta definitiva sobre los términos del rescate. "El único plazo es tener un acuerdo para el segundo rescate y el acuerdo de los líderes políticos antes del Eurogrupo", aseguró la citada fuente, en referencia a la próxima cumbre de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, que se prevé que se celebre esta semana.

La actitud del Gobierno heleno y la inminencia de la fecha están poniendo a prueba los nervios de los Veintisiete, que necesitan una resolución del problema griego para calmar los ánimos de los inversores.

Ayer, los ministros de Finanzas de la Eurozona dieron un nuevo toque de atención para Atenas. Los ministros, que debían haberse reunido hoy para cerrar el segundo rescate griego, señalaron que si no se aplican las reformas estructurales ya pactadas no se podrá activar el segundo programa de ayudas ni desarrollar el acuerdo para la reestructuración de la deuda pública. El encuentro, previsto para hoy lunes, ha sido aplazado debido a las reticencias de Grecia a la hora de implantar las reformas.

Los griegos están afectados por una profunda recesión económica desde hace cinco años y serie tras serie de medidas de austeridad impuestas bajo el primer rescate financiero en 2010.

Alarmados ante la posibilidad de más recortes presupuestarios, los dos principales sindicatos griegos  han convocado una huelga de 24 horas para el martes en protesta contra políticas que, afirman, sólo han llevado a la economía a la recesión.

Grecia afronta repagos de deuda por 14.500 millones de euros en marzo, algo que no podrá hacer sin contar con más fondos de rescate.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky