
El primer ministro griego, el exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) Lukas Papademos, ha amenazado con dimitir si los tres partidos del Gobierno -socialdemócratas, conservadores y ultraderecha- no aprueban los ajustes exigidas por la troika, según informan medios griegos, a partir de una información del heleno Ekathimerini.
Los acuerdos sobre la quita de 100.000 millones de la deuda en manos privadas y sobre el nuevo crédito de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están ya prácticamente cerrados después de duras negociaciones, sin embargo falta que el primer ministro se asegure el voto de los partidos que le apoyan.
La Unión Europea advirtió de que obligará a todos los grandes partidos políticos griegos a que se comprometan a respaldar nuevos ajustes económicos como condición para aprobar un segundo rescate para garantizar que se apliquen gane quien gane las próximas elecciones.
Papademos mantendrá mañana una reunión con Yorgos Papandreu, ex primer ministro y líder del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK); Antonis Samarás, líder de la conservadora Nueva Democracia (ND), y Yorgos Karatzaferis, líder de la ultraderechista Alerta Popular Ortodoxa (LAOS), ya que algunos diputados de estos partidos han mostrado su rechazo a las impopulares reformas exigidas por la troika formada por el FMI, la Comisión Europea (CE) y el BCE.
"Me opongo frontalmente. No voy a ir a votar y decir 'Oh gran Pope' si hay una reducción de pensiones y salarios. Ya los han degradado completamente", ha criticado hoy el diputado de ND Yerassimos Yakurmatos en declaraciones a la radio NET, en referencia a la exigencia de la troika de eliminar las pagas extras y rebajar el salario mínimo en el sector privado.
La patronal y los sindicatos mayoritarios, que desde hace semanas negocian la reducción de los costes laborales no salariales y han dado pasos hacia un acuerdo de congelación salarial y rebaja de las contribuciones a la Seguridad Social, enviaron hoy una carta al primer ministro en la que se oponen a las medidas.
En este sentido, el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, mantiene hoy una reunión de urgencia con la troika para tratar de acercar posiciones.
Un rescate superior a lo previsto
Según fuentes de la Unión Europea, los gobiernos de la zona euro podrían tener que proporcionar hasta 145.000 millones de euros en el segundo programa de rescate a para Grecia, 15.000 millones más que lo previsto, según han señalado fuentes de la Unión Europea.
Los fondos adicionales se requieren principalmente para ayudar a recapitalizar el sector bancario heleno una vez que se alcance un acuerdo para reducir el valor de la deuda griega en manos del sector privado.
"Es principalmente por las necesidades de recapitalización de los bancos griegos debido a la participación del sector privado, ha señalado una de las fuentes.
Por otro lado, el presidente del Eurogrupo y primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, ha anunciado hoy que no habrá reunión de los ministros de Finanzas de la zona euro el próximo lunes, como se especuló ayer, si bien podría convocarse un encuentro más adelante esa semana.
La convocatoria depende de que el Gobierno de Grecia y los acreedores privados lleguen a un acuerdo sobre la condonación de la mitad de la deuda helena, primer paso necesario para cerrar el segundo plan de asistencia financiera al país.