
El presidente Barack Obama aprovechó su discurso sobre el Estado de la Unión para perfilar algunas de sus propuestas. Entre los temas destacados, los impuestos, el comercio con China, vivienda y la energía. El resumen de las mismas, según han sido descritas por la propia Casa Blanca, es el siguiente:
Impuestos personales:
- Aquellos que ganen más de 1 millón de dólares al año pagarán unos impuestos efectivos de al menos el 30%, acabando con las lagunas legales que ahora afectan a los dividendos y ganancias de capital y no a los salarios.
- Las deducciones fiscales para aquellos que ganan más de 1 millón de dólares serán eliminadas. La Casa Blanca asegura que los millonarios no necesitan subsidios para la vivienda, la sanidad, la jubilación o el cuidado de los niños. Los subsidios agrícolas para millonarios también serán abolidos.
- Obama se compromete a asegurar que los impuestos no suban para aquellos que ganen menos de 250.000 dólares.
Impuestos empresariales:
- Todas las compañías estadounidenses pagarán un tipo mínimo por sus beneficios fuera del país, acabando con los incentivos para trasladar empleos al extranjero. Las deducciones fiscales para las compañías que cierren fábricas para trasladarlas al extranjero serán eliminadas.
- Los impuestos a los manufactureros se reducirán, con deducciones dobles para los de alta tecnología, y habrá nuevos créditos fiscales para que las compañías financien nuevas fábricas, equipamiento o producción en comunidades fuertemente golpeadas.
Energía:
- Obama quiere que el gobierno desarrolle una hoja de ruta para el desarrollo del gas pizarra que pueda dar trabajo a más de 600.000 personas para el final de la década.
- Los fabricantes tendrán incentivos para modernizar su equipamiento y utlizar menos energía y los créditos fiscales para energías limpias serán utilizados para apoyar los empleos en el sector de la energía renovable.
- El Departamento de Defensa comprará 1 gigawatio de energía renovable, aunque todavía no hay detalles.
Comercio:
- Se creará una nueva unidad para perseguir las prácticas de competencia desleal alrededor del mundo, "incluyendo China". Además, el gobierno dará financiación para poner en igualdad de condiciones a las compañías estadounidenses con las de otros países como China, que ofrecen "financiación injusta a sus exportaciones" y así ayudar a sus exportadoras.
Vivienda:
- Obama enviará al Congreso una propuesta para permitir a más estadounidenses obtener nuevas hipotecas más baratas siempre y cuando estén al corriente en sus pagos, medida con la que se podrían ahorrar 3.000 dólares por familia cada año.
Déficit/ Infraestructura:
- Obama quiere utilizar la mitad de los "ahorros" provocados por las guerras de Irak y Afganistán para devolver la deuda, con la otra mitad destinada a mejorar infraestructuras como carreteras y vías de tren. La Casa Blanca no ha dado datos.
Inmigración:
- Obama quiere que la seguridad de las fronteras sea responsabilidad federal, endurecer las sanciones a las compañías que contraten ilegales y dejar de pedir a los estudiantes extranjeros que obtengan títulos que dejen el país tras graduarse.
Educación:
- Para afrontar el problema de las tasas universitarias, Obama busca eliminar ayudas de las escuelas que no mantengan sus tasas bajas, queire frenar la subida de los tipos de interés a los préstamos estudiantiles y quiere más trabajos compatibles con los estudios.