
El Ministerio de Fomento prepara un gran plan estratégico de todo el departamento para poder gestionar la escasez de recursos que provoca la crisis. La intención de la titular, Ana Pastor, es analizar la viabilidad del Plan de Infraestructuras (2012-2020), ya que hasta el momento se habían firmado muchos convenios y protocolos con varias comunidades autónomas, pero no venían acompañados de acuerdos de inversión. La intención de la ministra, según las fuentes consultadas, no es hacer una planificación faraónica que luego no se concrete en nada, sino cerciorarse de las obras precisas para ajustarse a las necesidades.
En lo que respecta a las carreteras, el Ministerio tenía un prespuesto de 2.000 millones, pero el anterior ministro, José Blanco, dejó compromisos de gasto de 3.600 millones de euros, lo que obligará a la actual titular a aplicar un tijeretazo de 1.600 millones para poder cuadrar las cuentas o a endeudarse en esta misma cantidad para cumplir con estos acuerdos.
Sobre la conservación de la red vial de carreteras, el nuevo equipo de Fomento lamenta que en 17 subsectores estuvieran sin convocarse el concurso y, por ello, el departamento lo está haciendo de manera acelerada, para que esta parte tan importante permanezca atendida ya que algunos de los contratos vencían el pasado 14 de enero.
Entre las medidas que se barajan figura la creación de una Agencia para la Gestión de las Carreteras, que se encargaría de centralizar todas estas funciones y que se incluiría en el proyecto de la nueva normativa de carreteras.
Nuevas leyes
La ministra de Fomento prepara una importante batería de reformas legislativas, entre las que figuran aprobar una reforma de la Ley del Transporte, una nueva Ley de Movilidad, una nueva ley de Carreteras, una Ley Hipotecaria y una Ley del Suelo durante los próximos cuatro años.
Fomento además se está planteando la unión de los servicios de emergencia para mejorar la coordinación, creando un sistema integral para la atención ante situaciones como la vivida esta semana pasada con el naufragio del crucero Costa Concordia.
Vivienda
En lo que respecta a la política de Vivienda, la titular de Fomento está pensando apoyar la creación de vivienda nueva, ya que el parque actual es muy amplio, sino profundizar en la situación de cómo vive la gente mayor, los acondicionamientos como el acceso a la calefacción y la rehabilitación de vivienda. Con este doble objetivo, el Minsiterio pretende tambien impulsar la creación de empleo.
Sobre Renfe, fuentes de Fomento explicaron que se lleva dos años sin renovar el contrato programa. Por ese motivo, se considera que aunque se rebaje la subvención que recibe la entidad, no tiene porque significar que se frene la inversión, ya que estos organismos tienen capacidad de endeudamiento. en cuanto a la actual situación de las cercanías, Fomento quiere vigilar de cerca el servicio ya que se ha dejado de prestar en algunas zonas, muy ligadas al sector ferroviario.
Futuro de Aena
Fomento ha mantenido un encuentro con la Generalitat de Cataluña para tratar de mantener el acuerdo político alcanzado en el proceso de privatización de Aena, de modo que se siga creando una autoridad para gestionar El Prat.
Sobre las tasas aeroportuarias, el Gobierno considera que están por debajo del nivel adecuado ya que grandes aeropuertos tienen precios mucho más caros que los que mantienen los aeródromos españoles.
Fomento también considera que las actuales ayudas que otorgan municipios y diputaciones a las aerolíneas de bajo coste suponen una distorsión de mercado y niega que sea un modelo que se extienden en otras zonas del mundo.
En lo que respecta a la actual huelga que atraviesa Iberia, el departamento que dirige Ana Pastor cree que se han garantizado los servicios públicos y la intención del ministerio es reforzar la protección de los usuarios, para ello, Fomento trabaja en una ley de servicios públicos de calidad que sirva para reforzar la capacidad de defensa del ciudadano, ya que en los últimos cinco años se han producido en diciembre notables problemas en el transporte aéreo por la crisis de Air Madrid, de Marsans, la huelga de los controladores y ahora la de Iberia.