Economía

Mas-Colell reta a España a expulsar a Cataluña si no avala sus demandas

El consejero de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell

El consejero de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha retado este miércoles a España a expulsar a Cataluña si no avala las demandas del Gobierno catalán.

"Tenemos derechos al aval del Reino de España en relación a nuestra deuda, y si no que nos expulsen", ha afirmado en el debate de totalidad de los presupuestos de 2012 en el Parlamento catalán.

Según Mas-Colell, no es contradictorio que al mismo tiempo se defienda la viabilidad de Cataluña como un estado independiente y que se reivindique al Estado "los bienes públicos que le corresponden".

El consejero ha asegurado que "no necesita demostración" proclamar que un estado catalán independiente es totalmente viable.

Lo ha dicho después de que en su intervención en el Parlamento catalán, la diputada del PSC y portavoz de asuntos económicos del partido Rocío Martínez-Sampere haya apreciado contradicciones entre el "divorcio" entre Cataluña y el resto de España si no hay pacto fiscal que augura el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y a la vez votar el paquete de medidas de ajuste del Gobierno de Mariano Rajoy que, a su juicio, aumenta el déficit fiscal catalán.

"Es esquizofrénico decirle a tu pareja que te quieres separar y al mismo tiempo decirle que la amas locamente", ha ejemplificado Martínez-Sampere, a lo que el consejero le ha replicado que para que un matrimonio funcione cada parte debe actuar con cierta independencia.

Mecanismos más tradicionales

Mas-Colell se ha decantado este miércoles por aplicar mecanismos "más tradicionales", incluso de carácter informático, para controlar el gasto presupuestario de las comunidades autónomas.

En declaraciones en los pasillos del Parlamento catalán, ha reaccionado así tras la propuesta del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de impulsar una modificación legislativa para que se puedan exigir responsabilidades penales a los gestores públicos que superen el gasto establecido en el presupuesto.

"Mi propensión natural siempre sería buscar mecanismos más tradicionales, los legales habituales, pero también mecanismos informáticos, para hacer difícil, por no decir imposible, que una unidad de gasto pueda gastar más de lo que tiene presupuestado", ha asegurado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky