Economía

Montoro: "Subir el IVA duplicaría la caída de la economía"

El minstro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afirma tajanta que "subir el IVA duplicaría la caída de la economía", por lo que defiende que el ajuste del IRPF realizado por el nuevo Gobierno de Rajoy "ha sido lo mejor" dentro de las obligadas medidas de saneamiento de la economía española que se debían adoptar.

El titular de Hacienda ha hecho estas y otras declaraciones en una entrevista concedida al diario ABC. "Si usted quiere que la economía española duplique su caída, suba el IVA", afirma el ministro, para recordar a continuación que hace poco más de un año se subió el tipo general del IVA en España al 18 % y que, por ejemplo, en Alemania está al 19 %, "así", afirma, "que no hay mucho margen".

"Además, si lo sube", precisa Montoro, "verá cómo aumenta el fraude fiscal que, por cierto, ya está subiendo como consecuencia de la subida del Gobierno socialista, en las ventas minoristas, en la presentación de presupuestos sin IVA, etc".

Por ello, el ministro reitera que "lo mejor ha sido el IRPF, y la crítica de que se ha subido más a las clases medias y bajas, no es cierto. Se ha subido a los que más ganan, pero hay más contribuyentes con ingresos medios, de modo que se va a recaudar más en ese tramo de rentas".

Montoro se muestra convencido también de que, pese a la reciente bajada de calificación de Standard&Poor's, "España recuperará pronto su prestigio con las reformas y la consecución de la estabilidad presupuestaria".

Sobre la posibilidad de que el Gobierno vaya a recortar servicios públicos, el ministro apunta que defienden los mismos, "pero servicios públicos", advierte, "financiables, que se correspondan con nuestro nivel de renta y nuestro nivel de ocupación, no como ha ocurrido con el Gobierno socialista, que ha hecho un planteamiento irreal de los servicios públicos".

Reforma Laboral

El titular de Hacienda comenta igualmente en la entrevista a ABC el planteamiento de la CEOE sobre el contrato de crisis de 20 días y se muestra contrario al mismo. "No se va a poner en marcha", señala, "porque introduciría más incertidumbre y desconfianza en los trabajadores y eso sería un enorme error".

Montoro niega que el Gobierno vaya a abaratar el despido, y señala a este respecto que se quiere extender el uso del contrato de 33 días de despido: "hacerlo más operativo, fomentar el trabajo a tiempo parcial y también apoyar nuevos conceptos de empleo como el teletrabajo".

Respecto a las pensiones, el responsable de Hacienda resalta que el desafío es "volver a generar cotizantes" y, aún admitiendo que el sistema ha entrado en déficit, afirma que no se van a necesitar créditos ni el Fondo de Reserva para pagar las pensiones.

"Entre otras cosas", prosigue, "hay que poner coto a las prejubilaciones. No puede haber jubilaciones a los 60. Vamos a primar las carreras largas de cotización. Tenemos claro que para sacar a España adelante hay que trabajar más. Es la primera condición para salir de esta crisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky