Economía

¿Menos austeridad? Algunas voces piden a Rajoy que cambie sus objetivos de déficit

  • La percepción del mercado no mejorará hasta que se aclare el estado de la banca
  • El mercado podría acoger bien fijar un objetivo más realista de déficit

Mariano Rajoy podría tener que cambiar sus planteamientos. En una pieza de análisis de la agencia Reuters se asegura que "incluso los implacables mercados sienten que podría ser tiempo para el Gobierno de moderar el dolor e intentar reanimar una economía estancada".

De hecho, según sus cálculos, cumplir con los objetivos de déficit prometidos por Rajoy del 4,4% a Bruselas costaría a cada trabajador unos 2.000 euros.

Los 40.000 millones de euros de recortes que se estima que serían necesarios provocarían una recesión profunda, que además iría en contra del último enfoque de la Unión Europea, más orientada a intentar revivir el crecimiento. Además, incrementaría con fuerza el paro.

La razón fundamental de la austeridad primetida es el miedo razonable a que tras no cumplir con los objetivos en 2011, España sería más castigada por los inversores si cambiaba sus objetivos para este 2012, potencialmente poniendo en riesgo incluso su capacidad para devolver sus deudas.

Sin embargo, algunos participantes del mercado creen que ahora mismo sería más recomendable fijar un objetvo más manejable, de alrededor del 5,5-6%, lo que liberaría algunos fondos para la reforma laboral y la reforma financiera, que ahora mismo son mucho más necesarias.

"(Una rebaja al 4,4%) no va a ocurrir, pero si lo miras de manera positiva y diluyes los objetivos, esto podría ser bienvenido por el mercado como más realista", explicó Silvio Peruzzo, economista del banco inglés RBS.

Kathrin Muehlbronner, analista de la agencia de rating Moody´s, explicó esta semana el dilema al que se enfrenta Rajoy (más austeridad o menos austeridad). España ya se está dirigiendo hacia una caída, son probables mayores presiones en el crédito, y con los mercados permaneciendo volátiles, se "complican los esfuerzos de consolidación fiscal del Gobierno".

La cuadratura del círculo

Lo que parece claro es que España se dirige hacia una nueva recesión, como adelantó el ministro de Economía, Luis de Guindos. El banco alemán Deutsche Bank calcula que recortes adicionales por valor de 25.000 millones causarían una contracción del 2%, frente a sus estimaciones actuales del 0,9%.

Santiago Sánchez, economista de la Universidad Carlos III, asegura a la agencia que "el gobierno va a seguir priorizando la reducción del déficit, pero no creo que vaya a tomar más medidas que dañen el crecimiento".

Además del crecimiento, para cuadrar el círculo el gobierno necesita afrontar el problema de la reforma financiera y el problema de las Comunidades Autónomas.

"La capacidad para controlar las regiones está todavía en el aire" aseguró Harvinder Sian, estratega de deuda en RBS. Sin embargo, limpiar el desastre financiero será una tarea todavía más complicada para el gobierno.

De Guindos estimó en 50.000 millones las necesidades de la banca y el gobierno ha descartado un banco malo, al menos de momento.

"Al final, la visión del mercado de España no es probable que mejore considerablemente antes de que tengamos claridad sobre el sistema bancario", explicó Gilles Moec, economista del Deutsche Bank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky