Economía

Rajoy podría tener que rescatar por la puerta trasera a ciertas comunidades

Foto: Archivo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reconoció ayer que las comunidades autónomas han sido responsables de 15.000 de los 20.000 millones de euros de desviación del déficit público registrado en 2011. Por ello, el Gobierno baraja congelar sus aportaciones a las CCAA si incumplen el déficit.

El desequilibrio de las autonomías se sitúa en torno al 2,7% del PIB, frente al 1,3% previsto. Una situación que podría obligar a Rajoy a bordear la legilación española y salir al rescate de las regiones más endeudadas.

Según recuerda Bloomberg, la ley española prohíbe al gobierno rescatar como tal a los Ejecutivos regionales, de la misma forma en que el Tratado de Maastricht, por ejemplo, prohíbe de forma explícita que la Unión Europea rescate a ningún país en dificultades.

Pero la UE, por ejemplo, ha logrado saltarse esa prohibición con ayuda del FMI, el BCE y los acreedores privados, por medio de paquetes de ayuda por valor de 256.000 millones de euros, lo que le ha servido para evitar el default griego. Eso sí, a cambio de una supervisión más estricta a los países rescatados y de severos ajustes y planes de austeridad.

A modo de apoyo a las autonomías, el gobierno central podría tratar de convencer a los bancos que concedan préstamos a las regiones, ofreciendo de forma eventual un "aval" informal, según apunta el investigador del Instituto de análisis económico del CSIC, Ángel de la Fuente.

Cataluña, que ha pedido un retraso en el pago de los impuestos al Estado, y otras regiones, ya han sugerido que el Gobierno central podría avalar la emision de deuda de las comunidades a fin de atraer a los inversores.

"Consideramos que el Gobierno español debería garantizar o tomar responsabilidades por la deuda que ha autorizado a emitir a las regiones", apunta Albert Carreras de Odriozola, el secretario de Economía y Finanzas del gobierno catalán en una entrevista telefónica con Bloomberg. "Tiene que ser posible sentarse a hablar y encontrar un mecanismo".

Ya el pasado mes de agosto, el conseller de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Andreu Mas-Colell, reivindicó la creación de hispabonos que agrupen la deuda de todas las comunidades autónomas.

Mayor control presupuestario

Eso sí, como se ha hecho en la Unión Europea, el Gobierno español también está dispuesto a ejercer un mayor control sobre el déficit de las comunidades. En este sentido, el Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, anunció la semana pasada que el Gobierno aprobará en marzo una nueva Ley que establecerá "estrictos instrumentos de control" sobre los presupuestos de las comunidades autónomas.

Según explicó, "habrá controles a priori, de modo que antes de aprobar los presupuestos, los gobiernos regionales necesitarán la 'luz verde' del Ejecutivo central".

"Rajoy no puede permitise la caída de los gobiernos regionales", apunta Michael Derks, jefe de FXPro Financial Services en declaraciones a Bloomberg. "Lo que Rajoy debería hacer es proporcionar un aval limitado a la financiación regional, con la condición de que aquellas regiones que se beneficien de tal aval se comprometan a realizar reformas fiscales".

Reunión con las autonomías del PP

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, abordará este miércoles con las 12 autonomías en las que gobierna el PP cómo penalizar a las administraciones que no cumplen con los techos de gasto y de deuda establecidos, medidas que se incluirán en la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria. A finales de este mes, tiene previsto reunirse con las 17 comunidades.

Las situación de las finanzas públicas de las regiones amenazan el rating de España, lo que podría impulsar al alza el rendimiento de la deuda. Las agencias de calificación han puesto bajo revisión la nota de España por culpa de las regiones, indicando que suponen un obstáculo para que España pueda reordenar sus finanzas y evitar convertirse en el cuarto país de la Eurozona en pedir ayuda internacional.

Apuntalar la deuda de las regiones será la única manera de que Rajoy pueda cumplir su promesa de reducir el déficit público al 4,4% este ejercicio. Conseguirlo requerirá de un ajuste sin precedentes, que podría elevarse hasta los 40.000 millones de euros, tal y como admitió ayer el propio Rajoy.

"El nuevo gobierno está en una situación muy difícil", apunta Raj Badiani, economista de Global Insight. "Teniendo en cuenta que varias regiones han fallado en sus objetivos presupuestarios de 2011, el gobierno central no debería permitir que la regiones emitan nueva deuda", opina.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky