Ofrecido por:

Economía

Los expertos apoyan a CEOE: se debe abaratar el coste del despido

El presidente de la CEOE, Juan Rosell. Foto: Archivo

Los empresarios buscan una reforma laboral ambiciosa. Nada de pequeños cambios para salvar el expediente ante Bruselas. Para CEOE, la piedra angular de la reforma del mercado laboral es abaratar el despido y si no se mueve esta pieza, la reforma no funcionará, explican a este diario fuentes de la patronal.

Una postura contraria a las peticiones de los sindicatos. Los responsables de Comisiones Obreras y de UGT rechazaron esta semana la propuesta de abaratar el despido.

No obstante, la posición de los expertos consultados por este periódico respaldan las exigencias de la patronal. En conclusión, coinciden en que el problema principal del mercado laboral es la dualidad existente entre contratos fijos y temporales. Esto provoca que existan trabajadores sobreprotegidos con una alta indemnización por despido (los indefinidos) y otros que están desprotegidos, con una compensación muy baja.

Rebajar el despido

El profesor del IESE, José Ramón Pin, apoya plenamente la postura patronal: "Tienen razón y ojalá lo consigan. Hay que reducir la dualidad". "En el fondo se trata de igualar el mercado de trabajo y acabar con la dualidad existente entre trabajadores temporales y fijos. Se tendría que rebajar el coste de despido de los fijos hasta igualar el coste de la indemnización a los 12 días que tienen los temporales. Ojalá lo consiguieran. Tienen razón", añade el profesor.

Sin embargo, Pin destacó que los sindicatos no aceptarían esta rebaja del coste de despido. Aunque también defiende la misma medida, el profesor de Fedea, Florentino Felgueroso, apunta que la solución se encuentra en el contrato único. "No consiste sólo en el coste de despido, es necesario erradicar la dualidad existente en el mercado laboral entre temporales e indefinidos. Hacer que las indemnizaciones estén mejor distribuidas y esto manteniendo el sistema tal y como está no se va a solucionar..."

Felgueroso defiende que se debería implantar el contrato único, erradicando de esta forma los fijos y los temporales. Con él, las indemnizaciones irían creciendo en relación a la antigüedad del trabajador en la empresa, pero "los saltos entre las diferentes indemnizaciones serían más suaves".

Juan Carlos Arce, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, también justifica la petición de la patronal y argumenta que "España es uno de los países en el que el despido es más caro". No obstante, Arce defiende que hay que tener en cuenta que es "donde es más difícil encontrar empleo".

A su vez, fomentar el empleo pasaría por modificar el despido: "Si no se encuentra empleo no sólo es por la situación económica, sino porque es muy caro despedir". Así que, argumenta que "abaratar el coste del despido sí que estimula la contratación". También afirma que es necesario igualar el coste entre el fijo y el temporal y "mientras no sea así, la gente seguirá haciendo contratos temporales y la tasa de temporalidad se elevará todavía más".

Una de las formas de reducir el coste de despido sería despidiendo de forma procedente, pero para ello se deberían aclarar todavía más las causas de despido. Según José Ramón Pin, para lograrlo "las causas deben estar absolutamente tasadas y que los jueces no tengan que interpretar. La experiencia es que ha sido insuficiente la reforma de las causas, se necesita más claridad".

Para Felgueroso, la reforma de las causas del anterior Gobierno "fue un avance importante". Y cree que en el contrato único se puede generar dos escalas: improcedente y procedente. Pero no tendrían que tener una gran diferencia en cuanto a coste".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky