Economía

Los costes laborales subieron un 1,5% en el tercer trimestre

  • El coste laboral por hora trabajada se dispara al 4,5%

El coste laboral medio de las empresas por trabajador y mes , incluyendo las remuneraciones y las cotizaciones sociales, ascendió a 2.456,91 euros en el tercer trimestre del año, lo que supone un aumento del 1,5% interanual.

Es el tercer trimestre consecutivo en el que se incrementan los costes laborales, de acuerdo con los datos publicados hoy por el INE. En los dos primeros trimestres del año, el coste laboral por trabajador y mes subió un 0,8%, poniendo fin a las caídas del 0,3% que se registraron en los últimos dos trimestres de 2010, las primeras desde que comenzó a elaborarse esta estadística, en el año 2000.

En cuanto al coste laboral por hora, se elevó el 4,8%. Según el INE, "este incremento obedece a un descenso en el número de horas efectivas de trabajo debido, especialmente, al aumento de las horas no trabajadas por vacaciones y fiestas disfrutadas".

Sube el coste salarial

Del coste total, 1.800,84 euros corresponden a salarios y 574,69 euros a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones, prestaciones sociales, etc.

El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, repuntaron entre julio y septiembre un 1,2% en tasa interanual. Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), se obtiene el coste salarial ordinario, que subieron un 1,3%.

Los otros costes aumentaron un 2,2%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crecieron un 1%. Dentro del componente percepciones no salariales destaca el incremento de las indemnizaciones por despido y la disminución del resto de rúbricas.

Por sectores

Industria fue el sector que presentó el mayor crecimiento del coste laboral, del 2,2%, hasta los 2.796,76 euros. El costa salarial subió el 2,8%, el mayor crecimiento, mientras que los otros costes subieron solo el 0,6% debido a la bajada de todos los componentes de las percepciones no salariales, especialmente de las indemnizaciones por despido.

Por su parte, servicios fue sector donde se produjo el menor incremento del coste laboral, del 1,4%. Además, la disminución de las pagas extraordinarias y atrasos provocó un crecimiento menor que el salario ordinario. Por su parte, los otros costes presentan el mayor incremento, del 3,1%, por el aumento de las indemnizaciones por despido.

La construcción presentó un aumento del coste laboral del 1,8%, hasta los 2.517,27 euros por trabajador y mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky