El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció este miércoles que el Gobierno ha ordenado "a los ministerios inversores" que agilicen las licitaciones de obra pública para garantizar la actividad en el sector de la construcción y compensar la destrucción de empleo en el segmento residencial.
El jefe del Ejecutivo reconoció que los últimos datos del paro "han sido claramente negativos", aunque matizó que "la intensidad de la subida del paro, y sobre todo su composición, ponen de manifiesto que se trata de "un ajuste concentrado y estrechamente asociado al deterioro del sector inmobiliario".
Por ello, durante su participación en el Foro Perspectivas KPMG, organizado en colaboración con Europa Press, Zapatero afirmó que, aunque actualmente se está llevando a cabo un "ritmo fuerte" de inversión en infraestructuras, la intención del Ejecutivo es acelerar proyectos relacionados con las líneas de alta velocidad y autovías para "ayudar al conjunto del sector".
Además, Zapatero hizo hincapié en que el Gobierno, "con los interlocutores sociales", pondrá en marcha acciones de "recalificación" de los trabajadores del sector de la construcción en paro "para que sea posible esa reabsorción en el menor tiempo posible y con las mejores condiciones".
"No hay crisis"
Así, pese a reconocer el deterioro del empleo en el último tramo de la legislatura, Zapatero afirmó que "no hay ninguna razón objetiva que permita sostener un mensaje pesimista y mucho menos catastrofista", ya que la economía está preparada para "absorber las dificultades" que se puedan producir en sectores específicos.
En este sentido, aseguró que el periodo de "desaceleración", debido a "tensiones" que según aclaró no derivan de la gestión del Gobierno, tendrá "duración, intensidad y efectos limitados". En opinión del líder socialista, el PIB español seguirá creciendo a un ritmo medio "del 3% en los próximos cuatro años".
En este contexto, el líder socialista aseguró que se mantendrá un ritmo de creación de empleo "consistente" a lo largo de 2008, con una tasa de paro "claramente" por debajo del 8,5%, gracias a la oportunidad que supone le ejecución del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT), el incremento de la inversión en I+D+i o con el desarrollo efectivo de la atención a la dependencia. Además de estos esfuerzos, Zapatero mostró su firme compromiso a renovar el acuerdo de Diálogo Social alcanzado con sindicatos y organizaciones empresariales.
Asimismo, el presidente del Gobierno hizo un repaso por otras iniciativas destinadas a dinamizar el sector inmobiliario, como el impulso a la vivienda de protección, la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 3.000 millones de euros para facilitar la financiación de la adquisición de vivienda de protección oficial o la nueva orden ministerial de tasación que clarifica las implicaciones a efectos de valoración de la Ley de Suelo.
Recorte de tipos
Zapatero se ha referido también a la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Así, se ha remitido a lo que se especula en los mercados financieros para pronosticar que la entidad presidida por Trichet bajará los tipos de interés en medio punto de aquí a seis meses. "No lo digo yo, lo dicen los mercados", aseguró el jefe del Ejecutivo, que añadió que primero recortarán un cuarto de punto y, más adelante, otros 25 puntos básicos, con el objetivo de reactivar la economía comunitaria.
El presidente del Gobierno se refirió a esta cuestión con la máxima cautela posible, consciente de que "cualquier insinuación o petición" a la institución europea, a la que definió como el sancta sanctorum, "está muy mal vista desde todos los ámbitos y hay que preservar muchísimo la autonomía e independencia" del BCE.