Economía

Trabajo: "El Gobierno ha hecho todo lo posible para frenar el paro"

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez. Foto: Archivo

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, aprovechó su última rueda de prensa para defender la gestión socialista y asegurar que "el Gobierno ha hecho todo lo que estaba en su mano todos los días para luchar con el desempleo". Hace menos de un mes, admitía que el Ejecutivo había cometido un error al no identificar a tiempo el origen de problema.

Rodríguez, que realizó una somera explicación de los datos del paro de noviembre, que volvió a aumentar en más de 59.500 personas, indicó que el Gobierno ha llevado a cabo una renovación "profunda" de todas las instituciones del mercado laboral en estos años y ha incidido en la importancia de la reforma laboral, a la que ha pedido tiempo.

Así, con la nueva reforma que prepara el PP a la vista, indico que habría que esperar a que la situación económica "se normalice" para poder hacer una valoración "fiel" de los efectos de todos estos cambios.

Enfoque equivocado

Recientemente, Rodríguez hacía repaso de la gestión del Gobierno y admitía un error de enfoque al priorizar la reforma laboral a la reestructuración del sistema financiero para salir de la crisis.

"Si hubiera que decir qué es lo que te pesa en esta situación de crisis, aparte de la preocupación por las casi cinco millones de personas en paro, es que creo que de alguna forma, en algún momento, que no ha sido en este último año, tuvimos un desenfoque en dónde estaba el problema", indicó.

En este sentido, enfatizó que la mayor parte de los parados durante la crisis procedía del sector de la construcción, una situación que no cambiará mientras los bancos no abran el grifo del crédito. "¿Las familias tienen financiación para comprar pisos? Sigue sin fluir el crédito. ¿Las empresas del sector tienen financiación para seguir construyendo? En cuanto dicen que su apellido es 'construcción' les dicen que no hay crédito", apuntó, para afirmar a renglón seguido que "si no hay crédito el sector se seguirá ajustando" y seguirá la 'sangría' del desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky