Economía

Taleb dispara contra la banca: las protestas ciudadanas deberían centrarse en los bonus

El gurú Nassim Taleb. Foto: Archivo

El autor del famoso libro El cisne negro que anticipó la crisis financiera de 2008, Nassim Taleb, vuelve a la carga en una nueva aparición pública. Al hilo del movimiento indignado estadounidense, Occupy Wall Street, aprovecha para retratar lo que en su opinión es el verdadero motivo de protesta: las retribuciones de los banqueros.

Según explica en una entrevista a Bloomberg, las entidades no son transparentes a la hora de comunicar el estado de sus cuentas o la salud de sus carteras, por lo que la "única información valiosa" que transmiten acerca de lo que realmente ganan es "cuánto se pagan a sí mismos". "Hablar de los beneficios y los ingresos de los bancos es perder el tiempo. No sabes lo que tienen", afirma.

Bancos o funcionarios

Y esto sucede después de haber recibido importantes inyecciones de dinero público a través de los rescates financieros.

De esta forma, Taleb considera que el mensaje que parece que se está enviando al sector bancario estadounidense desde tiempos de Ronald Reagan es que cuando las entidades tienen beneficios pueden guardarlos y cuando registren números rojos, recibirán respaldo estatal. "Se les transfiere dinero, causan la crisis y el año pasado se registran bonus récord, esto no es racional", indica.

En su opinión, los bancos que han sido ayudados con fondos públicos siguen comportándose como empresas privadas cuando "deberían haberse convertido en funcionarios" y trabajar por los contribuyentes que han contribuido a su pervivencia. "Sin nosotros, Goldman Sachs no existiría. Sin nuestro préstamo a AIG, no existiría (...) Se les está alargando la vida artificialmente".

Pagar el precio

Por este motivo, el gurú cree que el sector bancario debería regirse por el Código de Hammurabi, que es la mejor regla de control del riesgo.

En este sentido, señala que no supone el 'ojo por ojo', sino asumir las consecuencias de las acciones llevadas a cabo y reestablecer la simetría entre las remuneraciones y el trabajo realizado. "Los bancos esconden el riesgo, ganan dinero, pagan bonus... Pero si la cosa se colapsa, deben pagar el precio", destaca.

Su mensaje es claro, las compensaciones son el foco al que deben dirigirse las protestas ciudadanas como la de Occupy Wall Street. Los bancos han estado pagando a sus directivos importantes compensaciones, a través de salarios y primas, mientras "la gente se preocupa del gasto en Defensa". "Necesitan un mensaje claro", señala Taleb. "Mi miedo es que esta generación se dirija a una lucha de clases porque no ha entendido la naturaleza del problema al que nos enfrentamos en los últimos cuatro años", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky