Ofrecido por:

Economía

El nuevo Fondo de Garantía de Depósitos será un "mero cajero automático"

  • Las cooperativas de crédito rechazan la reforma

La patronal de las cooperativas de crédito ha manifestado su rechazo al nuevo Fondo de Garantía de Depósitos creado por el Gobierno la pasada semana. Según indican, se trata de una medida discriminatoria y "expropiatoria" que no tiene en cuenta las distintas naturalezas de los participes de dichos fondos ni su finalidad originaria y que convierte al FROB en un "cajero automático".

El pasado día 6, el Gobierno anunció la creación de un nuevo Fondo de Garantía de Depósitos con la fusión de los fondos de garantía de los bancos, de las cajas y de las cooperativas de crédito.

La Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) considera que la respuesta conjunta de todo el sector debe ser proporcional y equitativa, lo que implica que debe tener en cuenta el patrimonio de cada uno de los fondos originarios, algo que no sucede con el cambio aprobado.

Según explica en su nota, "no podemos compartir ni los medios empleados ni el momento en el que se produce esta modificación", ya que presenta aspectos jurídicos difíciles de justificar, como el incumplimiento de los fines para los que fueron creados los tres fondos fusionados.

Distintas naturalezas

Las cooperativas afirman que la unión de fondos con distintos niveles de aportación y cobertura patrimonial "no favorece precisamente a las cooperativas de crédito". "Tradicionalmente, el mayor porcentaje de aportación es el que se ha exigido a las cooperativas de crédito", indican.

La distinción también se da en el nivel exigido de cobertura patrimonial sobre la cifra de depósitos garantizados, que se  también es mayor: "el fondo patrimonial no comprometido representa en 2010 una cobertura del 0,72% de la base de cálculo de las aportaciones". Por último, la asociación menciona las diferencias en la gestión del riesgo, "con distintos parámetros" en función de las entidades.

Un cajero automático

Así, la patronal de las cooperativas apunta a que "el fin que parece que persigue la reforma es que la Comisión Gestora del Fondo pueda acordar que se dedique, a fondo perdido, el patrimonio disponible del conjunto de los Fondos hasta ahora existentes hasta el límite de las pérdidas ocasionadas por operaciones, decididas por el FROB, de reestructuración o apoyo a entidades", comenta Marta de Castro, secretaria general de la Unacc.

Como consecuencia, el FROB se convierte "en un mero cajero automático al que se le presentan las pérdidas de una operación decidida por otros y sin su consentimiento debe proceder al pago", lo que muestra además el carácter "expropiatorio" de la medida.

La Unacc dice compartir el objetivo de asumir los costes por el saneamiento del sector financiero para que no suponga una carga para el erario público, pero considera que la nueva regulación es excesivamente dura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky