Economía

Trichet cree que los 'indignados' piden más regulación del sistema financiero y promete dárselo

Trichet

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha recomendado la modificación del tratado de la UE para impedir que el bloque entero se vea arrastrado por los problemas económicos de uno solo de sus miembros, a quienes exige el cumplimiento estricto de la normativa. Al mismo tiempo, ha abogado por un mayor control del sistema financiero, "como defienden los indignados".

El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, se comprometió este domingo a defender las peticiones de los 'indignados' que, a su entender, abogan por el fortalecimiento de las normas de regulación del sistema financiero. 

"Nuestra tarea es conseguir que el sistema financiero mundial sea mucho más sólido. Así es como interpreto parte del mensaje que procede de este movimiento", declaró Trichet en comentarios a la emisora Radio 1.

El presidente del BCE realizó estas declaraciones un día después de las masivas protestas celebradas en múltiples países de todo el mundo contra los abusos del sector de las finanzas y la corrupción política. 

"Por ello, se ha dicho desde el principio que es necesario reforzar las regulaciones y cortapisas del sector financiero", añadió Trichet, quien sin embargo consideró que, personalmente, no pediría la "demolición" de los bancos, ya que financian tres cuartas partes de la economía mundial.

 "Estamos a medio camino", manifestó Trichet. "Ya casi hemos reformado la regulación de los bancos, pero todavía queda mucho por hacer, sobre todo en lo que se refiere a las instituciones no bancarias", añadió. 

Reforma del Tratado de la UE

Sobre la modificación del Tratado de la Unión Europea, el número uno del BCE ha dicho: "Desde mi punto de vista es necesario para evitar que un estado miembro caiga en desgracia y termine creando problemas a todos los demás", declaró Trichet en comentarios a la emisora Europe 1.

No obstante, Trichet recomendó que la normativa actual del tratado se aplique de forma más estricta en un futuro, al entender que algunos países no han respetado las reglas existentes.

Concretamente, el presidente del BCE señaló que el tratado actual "no contiene un presupuesto federal" ni obedece a "una federación política". "Tenemos que respetar en su integridad las restricciones actuales y las reglas que existen actualmente en la eurozona para garantizar la supervisión mutua", añadió.

El euro "no está amenazado"

Por otra parte, rechazó la idea de que el euro esté "amenazado" pero dijo que los europeos deben ser "extremadamente vigilantes" en materia de finanzas públicas.

"No creo en absoluto que la zona euro esté amenazada y menos aún que el euro lo esté como moneda".

En cambio, insistió en que "todos los países (de la zona) sin excepción deben ser extremadamente vigilantes, todos los países sin excepción deben ser muy prudentes".

"(...) Hay que vigilar las políticas presupuestarias", subrayó Trichet, al día siguiente de una reunión de ministros de Finanzas del G20 en París.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky