El líder del PP, Mariano Rajoy, ha especificado hoy que si gana las elecciones reducirá el Impuesto Sobre Sociedades cinco puntos, hasta el 25 por ciento para las grandes empresas y el 20 por ciento para las pymes. Esta medida la llevará a cabo en el primer periodo de sesiones de la próxima legislatura.
En su intervención en un desayuno coloquio de Fórum Europa, Rajoy añadió que no descartará incluso una "reducción adicional" del tributo principal de las empresas, aunque siempre condicionada, añadió, a que los agentes económicos "asuman su esfuerzo" y se vinculen a la "mejora de la estabilidad presupuestaria".
Objetivo: la competitividad
En este sentido, consideró que las empresas deben desarrollar medidas que favorezcan la competitividad, entre las que citó un compromiso con el empleo estable y acciones de igualdad y conciliación, un mayor esfuerzo en innovación y formación de los trabajadores, en eficiencia y ahorro energético y en prácticas de flexibilidad horaria.
En su opinión, la bajada del Impuesto sobre Sociedades "va a aumentar los niveles de inversión, la productividad y va a contribuir a reformar las rentas salariales".
El líder del PP aseguró que el tipo medio del Impuesto de Sociedades en la Unión Europea está en el 23,5 por ciento, y en los países de la ampliación este porcentaje se reduce incluso al 17 por ciento, además de citar países con tipos mucho más bajos como Irlanda, donde está en el 12,5 por ciento, o Bulgaria, Chipre y Lituania, que lo tienen en el 10 por ciento.
Por eso, insistió, es necesario bajar el tipo del impuesto para mejorar la competitividad de las empresas españolas.
Rajoy consideró que los países que han adoptado importantes reformas fiscales han logrado "mayores avances" en crecimiento económico y bienestar, y se mostró convencido de que la reducción de Sociedades beneficiará no sólo a las empresas sino además a los trabajadores, que también "soportan" este tributo.
Propuestas fiscales
Por otra parte, el líder del PP defendió su propuesta fiscal de discriminación positiva para las mujeres por entender que ayudará a llegar a una "igualdad real y efectiva".
Dicha propuesta supone una rebaja adicional en el impuesto sobre la renta a las mujeres trabajadoras que podrá llegar hasta los mil euros al año y que será aplicable a más de tres millones de ellas.
Rajoy recordó que "todas las estadísticas" reconocen que los sueldos de los hombres son más altos que los de las mujeres, y aunque reconoció que habrá gente que no comparta esta medida, es "importante" para lograr la igualdad efectiva, además de que es necesario seguir aumentando la población activa y la tasa de ocupación.
Pizarro de 'dos' en Madrid
El líder del PP ha confirmado que ha ofecido al ex presidente de Endesa Manuel Pizarro que sea el número dos en la lista al Congreso por Madrid y que éste le ha dicho que sí, aunque negó que también le haya propuesto ser su vicepresidente económico del Gobierno si gana las elecciones.
"Pizarro es un hombre extraordinariamente competente, es un hombre que ha acreditado que sabe defender principios y los intereses de las personas y por tanto sabrá defender los intereses generales", dijo.
Energía nuclear
Rajoy también ha tocado el tema del cambio climático y la reducción de emisiones de CO2. El líder del PP se mostró partidario de mantener abiertas las actuales centrales nucleares, y criticó al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, por defender la reducción de esta fuente de energía pero no plantear alternativas.
Asimismo aseguró estar a favor de potenciar las energías renovables "pero también" de mantener las centrales nucleares, y se comprometió a que, si gana las elecciones, trabajará porque haya un marco energético "estable".
Por otra parte, Mariano Rajoy se comprometió a que, si el PP llega al Gobierno, se respetará el proceso que ya está en marcha para la supresión de las tarifas reguladas de acuerdo con el calendario previsto.