Economía

Barroso propone que los bancos con problemas no paguen dividendo ni bonus

  • El fondo de rescate debe usarse "como último recurso" para recapitalizar bancos
  • Pretende pedir un umbral de capital básico a la banca de entre el 7 y el 9%
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha reclamado este miércoles una recapitalización coordinada de los grandes bancos de la UE para garantizar que puedan resistir a la crisis de deuda. "Los bancos que no tengan el capital exigido deberán presentar planes para lograrlo lo antes posible. Hasta que lo hagan, se les deberá prohibir el pago de dividendos y bonus", ha propuesto.

Para Barroso, el refuerzo de capital debe hacerse recurriendo al mercado cuando sea posible, con ayudas públicas nacionales y, sólo como último recurso utilizando fondo de rescate de 440.000 millones de euros.

Barroso respalda así la estrategia de canciller alemana, Angela Merkel, que había defendido que el fondo de rescate se utilizara para recapitalizar bancos sólo en aquellos países sin recursos suficientes para dar ayudas nacionales a su banca.

En un discurso ante el pleno de la Eurocámara, Barroso ha dicho que la recapitalización "debe incluir todos los bancos sistémicos" de la UE y debe tener en cuenta "toda la exposición a la deuda soberana de forma transparente". A estas entidades se les pedirá "temporalmente" un ratio de capital básico "más alto".

"Los bancos deben utilizar fuentes privadas de capital en primer lugar. Si es necesario, los Gobiernos nacionales les deben proporcionar asistencia en segundo lugar. Y como último recurso pueden recurrir a un préstamo del fondo europeo de estabilidad financiera", ha defendido Barroso.

"Maximizar" la capacidad del fondo

El presidente del Ejecutivo comunitario ha reclamado "maximizar la capacidad" de este fondo de rescate para frenar el contagio de la crisis de deuda. Pero no ha explicado cómo hacerlo, aunque la Comisión ha defendido en anteriores ocasiones recurrir al apalancamiento.

Finalmente, Barroso ha reclamado una "solución contundente" para la crisis en Grecia que a su juicio debe incluir el pago de la ayuda urgente de 8.000 millones de euros y un segundo plan de rescate con la participación del sector público y de la banca. No obstante, no ha aclarado si se exigirá a la banca una quita superior al 21% pactado en julio, tal y como han sugerido algunos líderes europeos.

El presidente de la Comisión ha reclamado a los países con problemas que prosigan con los planes de ajuste fiscal y a aquellos que tengan margen de maniobra que tiren de la demanda. Finalmente, ha defendido una mayor integración económica en la Eurozona.

¿Cuál es el ratio de solvencia exigido?

La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) pretende determinar ya la semana que viene la cifra de capital adicional que necesitan las entidades comunitarias para resistir a la crisis de deuda. El objetivo es que el cálculo esté listo a tiempo de la cumbre de líderes europeos del 23 de octubre, en la que está previsto que se decida sobre la recapitalización de la banca.

La EBA ya ha empezado a evaluar la fortaleza de los bancos europeos para identificar el déficit de capital del sistema, determinar sus necesidades ante un escenario adverso y lograr de una vez por todas recuperar la confianza en el sector. El organismo quiere que los bancos tengan un ratio de solvencia que podría oscilar entre el 7 y el 9%, según las últimas informaciones, frente al 5% exigido en julio.

La Autoridad está llevando a cabo una actualización de los test de estrés a la banca publicados en julio, que incluye quitas en los bonos de Grecia y el resto de países periféricos. La nueva evaluación se realiza tras constatarse que las pruebas de julio han quedado desfasadas porque no contemplaban un deterioro de la deuda soberana y no detectaron los problemas de la entidad franco-belga Dexia, que ha debido ser troceada y nacionalizada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky