Economía

A contracorriente: el FMI cree que EEUU no sufrirá una etapa de recesión

El FMI divulgará el 25 de enero una actualización de su Panorama Ecónomico Mundial, que publica dos veces al año.
Cuando incluso hay voces que consideran que Estados Unidos ya se encuentra en recesión, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sorprendido al mercado diciendo que no prevé una contracción económica en la primera potencia mundial. "Aunque los riesgos de recesión han aumentado, en este momento no pronosticamos una recesión para Estados Unidos como nuestro escenario central", ha señalado el portavoz Masood Ahmed.

Hay respuestas para todos los gustos para la pregunta que más se repite en los mercados mundiales: ¿habrá recesión en Estados Unidos?. Para algunos, los malos datos que no paran de llegar desde territorio americano son señales claras que una recesión es inevitable. Para otros, los síntomas de ralentización y debilitamiento en la economía son evidentes, pero la situación no llegará a niveles tan graves. Finalmente, los más pesimistas, afirman que ya no se debe hablar más de pronósticos de recesión, pues ya se está en una.

Entre los más optimistas

Hoy el FMI se ha posicionado en el ala más optimista del rango de posibles escenarios. El portavoz del organismo, Masood Ahmed, ha señalado que el panorama de crecimiento de la economía estadounidense se ha debilitado desde las últimas estimaciones del FMI en octubre, ya que el impacto de la crisis hipotecaria y de las turbulencias financieras se había intensificado.

"Aunque los riesgos de recesión han aumentado, en este momento no pronosticamos una recesión para Estados Unidos como nuestro escenario central", ha dejado claro Ahmed. A las preguntas sobre si los recortes de tasas de interés hechos por la Reserva Federal habían ayudado a evitar una recesión, Ahmed respondió: "Hasta ahora, creemos que las acciones tomadas sobre política monetaria han sido de ayuda y oportunas".

El Instituto de Economía Internacional (IIF por sus siglas en inglés) también sostiene que EEUU evitará por poco caer en una recesión en el 2008, incluso pese a que los efectos económicos de la crisis de hipotecas de riesgo siguen y las pérdidas por los problemas financieros aumentan. "Creemos que la recesión no es el panorama más probable, pese a que una etapa de crecimiento por debajo de la tendencia está dentro de las perspectivas", dijo el grupo en sus Proyecciones para los Mercados de Capital y la Economía Global en el 2008.

El grupo con sede en Washington señala que el país norteamericano se alejará de una recesión con la ayuda de los recortes en las tasas de parte de la Reserva Federal, de un brillante sector corporativo y de una fuerte demanda exterior de bienes estadounidenses.

Economía mundial

El funcionario del FMI ha expresado en el ámbito global que que el crecimiento en Europa y Japón "ciertamente se verá afectado por una desaceleración estadounidense más profunda". En cuanto a la economía global, dijo que las perspectivas de crecimiento para el 2008 también se habían debilitado, pero no quiso entrar en detalles. El FMI divulgará el 25 de enero una actualización de su Panorama Ecónomico Mundial, que publica dos veces al año.

Por su parte, el IIF sostiene que los daños financieros en EEUU generados por el sector inmobiliario se propagaron hacia Europa y afectaron la confianza en Japón, lo que trajo como consecuencia una moderada desaceleración en el crecimiento global. Es por ello que prevé que el ritmo de crecimiento global se reducirá a un 3,1 por ciento desde un 3,5 por ciento en el 2007.

No obstante, este grupo sostiene que un saludable sector corporativo a nivel global, junto con los recortes en las tasas de interés de EEUU deberían ayudar a una recuperación del crecimiento global en el segundo semestre del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky