
La crisis y las dificultades para encontrar financiación han obligado a las comunidades autónomas a recortar sus gastos de una forma dramática. La palabra ajuste está presente en todas las conversaciones y se ha convertido en una patata caliente que los dos candidatos a La Moncloa se arrojan el uno al otro. Mientras, los diferentes gobiernos regionales acumulan ya un tijeretazo de casi 14.000 millones. Esto es lo que han hecho últimamente las autonomías.
Andalucía
Los presupuestos para 2012 serán restrictivos. Por lo pronto, se ha paralizado la ejecución de parte del Metro de Málaga o el segundo tramo del tranvía Cádiz-Chiclana. La Junta ha detallado en los últimos días un recorte adicional de 752 millones que se suma a la reducción del 6,1 por ciento aplicada al conjunto de las cuentas de 2011.
El PP dice que el presupuesto en Educación se ha reducido en 570 millones y que el plan de austeridad presentado por la Junta ante el Consejo de Política Fiscal antes de verano contempla otro recorte en esta partida de 430 millones.
Aragón
El Gobierno ha aprobado un plan de racionalización del gasto corriente con 104 medidas que supondrán un ahorro de 105 millones en toda la legislatura. Las medidas afectan, entre otras partidas, al parque móvil, teléfonos, correo, consumo eléctrico, de agua, publicidad institucional, contratos de alquiler, y gasto en reuniones.
Asturias
La reducción de la Administración -eliminar puestos de alta dirección y personal de confianza- es una de las primeras medidas tomadas por Francisco Álvarez-Cascos desde que llegó al Gobierno asturiano.
Con ella ahorrará casi cinco millones de euros anuales. También cambiará la gama de los coches oficiales, con un nuevo contrato de renting a partir del próximo 1 de enero, 800.000 euros más para las arcas regionales. Aunque la semana pasada el presidente anunció dos nuevas medidas: el cheque-bebé y el salario joven.
Baleares
El Ejecutivo de José Ramón Bauzá no ha parado de anunciar recortes. Se suprimieron siete consejerías y 35 direcciones, lo que supone un ahorro de 6,6 millones de euros al año. La reducción de puestos de trabajo de personal eventual en el Govern, que pasa de 70 cargos a 43, supone otros cuatro millones de ahorro.
Y está prevista una reducción en publicidad institucional del 60 por ciento sobre los 1,7 millones de euros que estaban presupuestados para 2011. Eliminó 89 liberados sindicales institucionales, los créditos horarios y las subvenciones a los sindicatos que supondrán un ahorro de unos 250.000 euros.
Además, la reincorporación de los mismos a sus puestos de trabajo supondrá un ahorro de 2,5 millones de euros. Entre otras cuestiones, la reducción de alquileres de edificios públicos por parte del Govern Balear ya ha supuesto un ahorro de 96.000 euros al año. La semana pasada, el presidente anunció que cierra más de la mitad de las empresas públicas de la comunidad autónoma. ¿Consecuencias? 800 despidos y 115 millones de euros para las arcas regionales.
Canarias
El Gobierno regional asegura que cumple el objetivo de déficit (0,71 por ciento del PIB) y que eso le evita hacer "recortes dramáticos". Ya el presupuesto de 2011 bajó un 11 por ciento y se calcula un ahorro de unos 1.000 millones de euros para el presupuesto de 2012. Desde la semana pasada, en los hospitales no se opera por la tarde.
Cantabria
Desde el Gobierno de esta comunidad autónoma nos aseguran que aún se están perfilando los presupuestos para 2012, pero calculan que para este año las políticas de austeridad supondrán un ahorro de unos 100 millones de euros.
Cataluña
Este año, la Generalitat tiene 2.680 millones de euros menos para operar. Uno de los capítulos más afectados es la sanidad, donde se está llevando a cabo un ajuste de 1.000 millones de euros. Más de 50 centros de atención primaria han tenido que dejar de funcionar por la noche. Los centros sanitarios también empiezan a verse afectados por ajustes de plantilla.
El mayor de ellos se ha producido en el hospital de Sant Pau, con un ERE temporal para 1.500 personas, el 40 por ciento de la plantilla. Los médicos y enfermeros catalanes también deberán renunciar al 50 por ciento de su paga de Navidad.
Los centros de atención a ancianos y discapacitados concertados también han dejado de contar con la mitad de la aportación de la Generalitat este mes de septiembre. También se ha suprimido la ayuda de 638 euros para las familias con niños de 0 a 3 años y de 745 euros en el caso de familias numerosas y monoparentales con niños de 0 a 6 años. A partir de ahora, la recibirán "solamente las familias en situación de vulnerabilidad".
También se ha aprobado un plan de ahorro y eficiencia para reducir un 4,4 por ciento la factura energética hasta 2014 y se han dejado en suspenso infraestructuras como la línea 9 del metro. El departamento de Territorio y Sostenibilidad se ha llevado el tijeretazo más importante, con un 76 por ciento menos de presupuesto.
Castilla-La Mancha
Maria Dolores de Cospedal fue una de las primeras en apretar el cinturón de las cuentas de su comunidad. Anunció nada menos que 1.815 millones de euros de ahorro entre éste y el próximo año. ¿Cómo? Vendiendo inmuebles sin uso, la participación en empresas privadas y vehículos oficiales. También ha decidido reducir altos cargos, liberados sindicales, el Consejo Económico y Social y la figura del Defensor del Pueblo.
El recorte del 20 por ciento de los presupuestos no ha estado exento de polémica, ya que a Cospedal se le han puesto en huelga los farmacéuticos y las clínicas de abortos.
Castilla y León
La supresión de un 20 por ciento de altos cargos o la reducción de miembros de instituciones como el CES son algunas de las medidas tomadas para recortar el gasto público.
No serán las únicas. Se está elaborando un Código de Austeridad por el que los altos cargos se verán privados de las dietas por las asistencias a consejos u otros organismos. Los coches oficiales sólo estarán asignados a los consejeros mientras que los altos cargos tendrán que compartirlos, se reducirán los gastos en atenciones protocolarias y las comidas de trabajo, se limitarán las publicaciones al ámbito de la cultura y se reducirá publicidad y promoción.
Comunidad Valenciana
El Gobierno ha aprobado un decreto ley que apretará el cinturón a sus 75 empresas, entidades públicas y fundaciones, con un ahorro estimado de 400 millones en 2012. El sector público empresarial tuvo un presupuesto de 2.500 millones este año, con más de 5.000 millones de deuda y unos 11.000 empleados. Sólo en gasto corriente el recorte será del 40 por ciento.
El decreto incluye medidas como la limitación de sueldos en las empresas, la obligación de pago a proveedores en determinados plazos, el control de los contratos y la prohibición de tener personal eventual. El consejero de Economía no descartó un ajuste de empleo ni la liquidación o fusión de empresas o fundaciones.
Ayer se aprobó también la creación de la Corporación Pública Empresarial, que controlará el gasto y la gestión de 26 empresas y 19 entidades de derecho público. Estas medidas se suman a las ya aprobadas, como la amortización de 704 puestos de funcionarios vacantes y supresión de 197 liberados sindicales; la reducción del 30 por ciento del número de altos cargos y la eliminación de 121 cargos intermedios.
Otras medidas son la reducción de ayudas para guarderías y compra de libros de texto, la subida de las tasas universitarias un 7,5 por ciento y el aumento del 152 por ciento de la tasa de basuras al millón y medio de habitantes de área metropolitana de Valencia.
Extremadura
Antonio Fernández, consejero de Economía y Hacienda, declara que debido a la "complicada situación de la comunidad (con un déficit oficial del 2,59 por ciento del PIB) y la previsión del déficit a fin de año del 6,7 por ciento, los presupuestos del próximo año pueden sufrir recortes superiores al 10 por ciento".
Entre otras decisiones, el gobierno de Monago está analizando las instituciones dependientes de la Junta para adelgazarlas o suprimirlas; se ha reducido a la mitad el número de altos cargos, reducción del número de consejerías (de 11 a siete), el número de coches oficiales en una proporción de cinco a uno...
Además se ha confeccionado un decálogo del ahorro de unos 65 millones que ejecutarán todas las consejerías.
Galicia
El gobierno gallego lleva recortando su presupuesto más de un 15 por ciento desde 2009; y desde el pasado 13 de septiembre, el parlamento aprobó el techo de gasto no financiero para 2012 en 9.172 millones de euros, lo que le convierte en la primera autonomía en aprobarlo.
Entre los recortes destaca la reducción de gastos en la Administración que supone un ahorro de 44 millones de euros en los cuatro años de legislatura.
De este capítulo destaca la reducción de las delegaciones territoriales, de las del Gobierno gallego en el exterior, la eliminación de 42 organismos públicos y el plan de reestructuración del parque móvil (59 vehículos para altos cargos menos). Otra de las grandes partidas de austeridad es la reducción de alquileres y el ahorro logrado en pólizas de seguros.
La Rioja
En julio anunció el ahorro de 2,4 millones de euros con la reducción de un 0,5 por ciento del personal de la Administración Pública. Entre los cambios, 13 altos cargos menos, lo que junto con la reducción del personal eventual supone un ahorro de más de 2,5 millones de euros. El número de consejerías ha pasado de diez a siete.
Madrid
Desde 2008 se han ahorrado 1.337 millones en gastos corrientes y de capital; y en gastos burocráticos se han conseguido guardar en la hucha 219 millones de euros. Entre las medidas destaca la reducción de siete consejerías, 30 altos cargos y 102 empresas y organismos públicos.
También se han tomado medidas de reducción salarial como consecuencia de la aplicación de la normativa básica estatal y que han supuesto entre 2010 y 2011 un ahorro de casi 500 millones de euros.
Pero la Educación ha sido la protagonista de las decisiones del gobierno de Aguirre. La oposición le achaca que va a prescindir de cerca de 1.500 profesores interinos, aunque la medida pretende ahorrar 80 millones de euros.
Murcia
Sus recortes supondrán una reducción de los gastos de 545,41 millones de euros y un incremento en los ingresos de 308,1 millones. Entre las decisiones sobresale la reducción de altos cargos de 100 a 74; en el ámbito de los gastos corrientes, se establece el control de contratos de asistencia técnica, se limitan los gastos de distribución y edición, entre otras medidas.
Navarra
El Gobierno de Navarra aprobó el miércoles un recorte en el presupuesto de 2011 de 190,6 millones, cifra que se elevará antes de que termine el ejercicio hasta los 294,3 millones.
Esta reducción es menor de la esperada, ya que a principios de septiembre el Gobierno foral cifró el recorte necesario en 327,3 millones, de los que casi la mitad son recortes puros y la otra mitad desplazamiento de gasto a 2012.
Por partidas de gastos el mayor recorte será el aplazamiento de las obras del Pabellón Arena (14,5 millones); la Universidad Pública de Navarra (4 millones); gasto farmacéutico (18 millones); Sanidad (10 millones); y los Ayuntamientos recibirán 11,7 millones menos.
País Vasco
Las directrices del Gobierno vasco para 2012 contemplan rebajar el gasto un 2 por ciento. Los gastos corrientes lo harán en un 5 por ciento y también bajarán las en subvenciones. Se esperan recortes en EITB, en subvenciones a las escuelas concertadas, reducción de sociedades públicas y de altos cargos.