
El coste por hora trabajada aumentó un 1,1% en el segundo trimestre del presente año respecto al mismo periodo de 2010, según los datos provisionales del Indice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Eliminando el efecto de calendario y estacionalidad, el coste por hora trabajada presentó un aumento interanual del 1,6% entre abril y junio.
La actividad en la que más se incrementó fue la de actividades financieras y de seguros, donde subió el 6% (el 8,5% sin corregir el calendario y la estacionalidad). En industrias extractivas repuntó el 4,2% y en el transporte y almacenamiento, el 3,7%.
El dato más negativo fue la caída del 3,5% en administración pública y defensa. También descendieron de manera significativa los costes laborales en actividades sanitarias y de servicios sociales (2,6% y el 2,1% sin corregir) y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (2,5% y 2,9% sin eliminar los efectos de calendario y estacionalidad).
El INE destaca que los datos del ICLA se envían trimestralmente a la Oficina Estadística Europea (Eurostat) para su posterior publicación por este organismo y cumple así el requerimiento estadístico establecido en el plan de acción de la Unión Monetaria Europea.
El principal objetivo del Índice de Coste Laboral Armonizado es proporcionar una medida común, comparable y oportuna para toda la Unión Europea que permita un seguimiento de la evolución de dichos costes.