El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha cifrado en mil millones de euros el ahorro directo que generaría la eliminación de las diputaciones provinciales.
Hace dos días, Rubalcaba exigió una reforma profunda de las diputaciones provinciales porque, a su juicio, en su actual organización y funciones, "sobran".
"Lo que hay que hacer es adaptarlas a los otros tres niveles de la administración, que son los que están consolidados. Hay que revisar profundamente su papel".
Este jueves, durante un encuentro con asociaciones vecinales en Vigo, el candidato ha insistido en que las diputaciones de régimen general nacieron en el siglo XIX y se respetaron al redactar la Constitución porque eran útiles en la coordinación de los servicios provinciales, pero a medida que se han desarrollado las comunidades autónomas y los ayuntamientos, "han quedado en territorio de nadie".
Como ejemplo, ha asegurado que no ve "necesario" que actualmente exista ninguna instancia intermedia entre el Ayuntamiento de Vigo y la Xunta de Galicia.
Es cierto que en el caso de los pequeños municipios que tienen que mancomunarse para poder prestar determinados servicios alguien tendría que ejercer esa labor, ha reconocido, pero eso no significa que tengan que seguir existiendo todas las diputaciones con el papel que ahora juegan la mayoría de ellas.
Ante la polémica suscitada desde que propuso abiertamente eliminarlas, el candidato socialista ha asegurado que no se le ha ocurrido de repente, sino que está "estudiado" y "hay cosas que nos podemos ahorrar", concretamente "mil millones de euros y mil cargos políticos, que no es poco".
Por su parte, el líder del PP Mariano Rajoy, también ha manifestado su voluntad de llevar a cabo una reforma profunda de la administración basada en la reducción de organismos públicos para evitar duplicidades. No obstante, rechazó suprimir diputaciones.