Economía

Alemania tiene razones para rechazar los eurobonos: le costarían 47.000 millones

  • Es lo que aumentarían los gastos en intereses de la deuda, según el Ifo

Francia y Alemania rechazaron ayer la implantación a corto plazo de eurobonos para respaldar la solvencia de países de la Eurozona amenazados por el peso de sus deudas públicas. Para la canciller alemana, Angela Merkel, la creación de bonos comunes no va a ayudar en este momento, en el que los problemas de Europa no se resuelven con un "golpe de varita mágica". Claro que el interés del país va más allá: la creación de eurobonos  supondría para Alemania unos gastos en intereses de la deuda adicionales cada año de 47.000 millones de euros, según cálculos del Instituto Ifo.

Para llegar a esta conclusión, el organismo parte del diferencial existente entre el rendimiento de los bonos alemanes y los intereses promedio que pagan los países de la zona euro.

A finales de julio, el rendimiento de los bonos a 10 años del gobierno alemán fue de 2 puntos porcentuales por debajo del de la media de la Eurozona. Para los bonos a 5 años el difrencial fue de 2,6 puntos porcentuales, y para los de 2 años, de 3 puntos porcentuales.

Por ello, asumiendo que el vencimiento medio de la deuda alemana es de 7,5 años, la rentabilidad estaría 2,3 puntos porcentuales por debajo de la media. Dado que la deuda bruta de Alemania es de 2,08 billones de euros, lo gastos en intereses supondrían un carga de la deuda adicional de 47.000 millones de euros por año en comparación con lo que paga actualmente.

En cambio, teniendo en cuenta la media de los intereses de la deuda soberana europea en los últimos siete meses, el coste adicional de los eurobonos sería de 33.000 millones de euros, ya que la diferencia de la rentabilidad respecto a la media europea sería de 1,6 puntos porcentuales.

"Para Alemania, una responsabilidad compartida mediante la convergencia artificial de los tipos de interés nominales supondría a largo plazo una coste adicional sustancial", señala el organismo en un comunicado, quien añade que la cálculos realizados variarían según la evolución de la situación y nadie puede garantizar que esa sería la rentabilidad exigida.

Garantizar la triple A

El presidente francés, Nicolás Sarkozy, incidió ayer en que la creación de los eurobonos supondría garantizar la calificación 'AAA' de la totalidad de la deuda en Europa sin tener un control sobre el gasto, por lo que no tiene sentido garantizar la deuda de un país que luego puede hacer lo que quiera con ella.

Con su creación, países como España o Italia podrían emitir deuda a una rentabilidad inferior a la actual, pero los miembros más fuertes se verían obligados a financiarse a una rentabilidad mayor.

El caso de España

La vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, considera "una buena idea" la creación de los eurobonos, aunque cree que es un tema que en este momento no está "sobre la mesa".

En una entrevista con la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, la titular de Economía aseguró que los eurobonos es una idea que puede ir abriéndose camino "poco a poco", pero para convencer de ello a los países más reticentes es necesario que los países que tienen que hacer reformas las pongan en marcha "con toda profundidad y determinación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky