
El acuerdo alcanzado ayer por los líderes de la Eurozona para rescatar a Grecia ha supuesto la construcción de un "muro muy fuerte y muy grueso" frente al contagio en otros países, ha señalado Elena Saalgado. La ministra de Economía considera, además, que lanza un "aviso" a las agencias de rating.
"Hay un apartado en la declaración que se hizo ayer para reducir la dependencia de las agencias de rating, es decir, que les da un pequeño aviso: ya no vamos a considerar vuestra opinión como la única opinión que tenemos que tener en cuenta", ha explicado la vicepresidenta.
Calmar a los mercados
En declaraciones a la cadena SER, Salgado ha subrayado que el acuerdo sobre Grecia ha sido una buena solución, "una solución además europea", y ha indicado que debería comenzar a reducir "rápidamente" la inestabilidad de los mercados.
"Solucionados los problemas que están fuera de España, es esperable y sería justo y deseable que los intereses que tengamos que pagar vuelvan a niveles inferiores", ha dicho la vicepresidenta económica. "Lo razonable es que paguemos menos intereses por nuestros bonos, porque lo pagado ahora no tiene nada que ver con los fundamentos de nuestra economía y con las reformas que estamos haciendo", afirmó.
Ayer, el presidente Jose Luis Rodríguez Zapatero se manifestaba en la misma dirección al término de la cumbre en Bruselas. Según afirmó, el acuerdo permitirá "relajar la tensión y generar confianza y tranquilidad" en los mercados. "Hemos llegado a un acuerdo fuerte, preciso y concreto, que debe transmitir confianza", señaló el jefe del Ejecutivo.
Acuerdo de "gran potencia"
"Este acuerdo tiene una gran potencia, a diferencia quizá de otros que tomamos, que puede que no fueran suficientemente ambiciosos", ha reconocido Salgado, que ha insistido en que "se aisla" con un "muro" a los países para evitar el contagio griego.
"Hemos construido un muro y hemos aislado de alguna manera la opinión de las agencias de rating", ha resaltado.
La vicepresidenta para Asuntos Económicos también ha resaltado que la decisión adoptada en el Eurogrupo ha sido "común" y aceptada por todos, incluido el BCE y el FMI.
Respecto a la reforma del sector financiero en España, Elena Salgado ha subrayado que, una vez que han salido a Bolsa las entidades que lo deseaban, "lo razonable es pensar que el 30 de septiembre estará finalizado" el proceso de reforma del sector.