Economía

EEUU está al borde de su primera recesión del consumo en más de quince años

Merrill prevé que el crecimiento mundial, excluido EEUU, se moderará el próximo año desde el 6% hasta el 5,6%.

EURUSD

12:55:03
1,1234
+0,43%
+0,0048pts

Merrill Lynch considera que Estados Unidos "está al borde de su primera recesión del consumo desde 1991". El banco de inversión, que sitúa el incremento del PIB estadounidense en el 2,2% en 2007 y en el 1,4% en 2008, considera que la Reserva Federal deberá recortar el tipo de interés hasta el 2% a mediados de 2009 para sostener una recuperación económica.

En el informe sobre las previsiones económicas para 2008, el banco de inversión sostiene que EEUU "está al borde de su primera recesión del consumo desde 1991, que fue la última vez que el mercado sufrió por la confluencia del alto precio de la energía, el debilitamiento del empleo, la deflación inmobiliaria y la restricción del crédito". El consumo personal es el principal motor del crecimiento estadounidense ya que supone aproximadamente dos tercios de su Producto Interior Bruto (PIB).

Merrill Lynch prevé que a finales de 2008 se afianzará un crecimiento modesto, aunque la Reserva Federal de EE.UU. deberá recortar el tipo de interés hasta el 2% a mediados de 2009 para sostener la recuperación.

Resistencia de la economía mundial

Los analistas de la firma se muestran optimistas respecto a la resistencia de la economía mundial frente a la desaceleración económica de la primera potencia del planeta. De hecho, su informe prevé que el crecimiento mundial, excluido EEUU, se moderará el próximo año desde el 6,0% hasta el 5,6%, pese a una desaceleración en el país norteamericano desde el 2,2% hasta el 1,4%.

Merrill asegura que los desequilibrios de la economía mundial, motivados por la dependencia histórica con respecto al consumidor estadounidense, "han tocado techo" y se invertirán a lo largo del próximo año, "reajustando" el crecimiento dentro de cada país en un proceso que podría durar varios años.

El informe '2008: The Global Macro Year Ahead' considera que este reajuste será el tema económico dominante de los próximos "tres a cinco años", e implica que los inversores "deberían tomar posiciones sobreponderadas en compañías orientadas a la exportación de EEUU y en compañías orientadas al mercado interno de otros lugares".

Europa y España

Respecto a la zona euro, el banco de inversión considera que su "crecimiento se desacelerará en 2008, aunque seguirá siendo sólido". Merrill espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de la región se incremente un 2,6% en 2007, un 2,1% en 2008 y un 2,2% en 2009.

La firma considera que la fortaleza de la divisa, el elevado precio del petróleo y las turbulencias del crédito impiden un crecimiento más rápido. Sin embargo, según el informe, los sólidos fundamentales, incluida la ausencia de desequilibrios, y las políticas monetarias y fiscales favorables, respaldan la fortaleza de la región.

El estudio estima que la economía española sufrirá una pronunciada desaceleración en 2008 en el que crecerá un 2,9%, frente al 3,8% previsto para este año, mientras que para 2009 el pronóstico es el 2,7%. Asimismo, Merrill Lynch prevé que la inflación experimentará un repunte desde el 2,8% previsto para final de este año, hasta el 3,4% en 2008, para regresar al 2,8% en 2009.

El petróleo es otro de los focos de atención de la entidad. Merrill considera que su precio podría subir más antes de que los gobiernos de los mercados emergentes reduzcan la demanda o la OPEP aumente la oferta. Francisco Blanch, Analista Jefe de Commodities de Merrill Lynch, señala que "la mayor producción y el crecimiento potencialmente más lento deberían reducir el precio por debajo de los 70 dólares en el último trimestre del año".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky