Economía

Dos pymes lanzan un sistema para hacer el Sol más rentable

Un hueco por cubrir dentro de un nicho de negocio que ha crecido en los últimos años, una alianza estratégica con la que rellenar dicha laguna mediante nuevos productos, y un marco legal que les beneficia.

Estos son los ingredientes de la estrategia desarrollada por Greenpower Technologies e Irradia Energía, dos pymes andaluzas que, en colaboración con el grupo de investigación de tecnología electrónica de la Universidad de Sevilla, se han aliado para desarrollar un dispositivo destinado a evitar que las instalaciones fotovoltaicas vean mermada su actividad debido a las caídas de tensión que se produzcan en la red eléctrica.

España cuenta con una superficie cercana a los 90.000 kilómetros cuadrados de megavatios fotovoltaica instalados y, a partir del próximo mes de octubre, las instalaciones que superen los dos megavatios de potencia instalada estarán obligadas a soportar lo que se denomina huecos de tensión.

En la práctica esto les obliga a estar preparadas para evitar los efectos negativos que producen las reducciones bruscas de la tensión, que resultan de difícil predicción y que obligan a cortar la producción eléctrica. A partir de este escenario, Greenpower e Irradia Energía detectaron que la mayoría de las instalaciones fotovoltaicas no cumplen con este requisito, por lo que deberán adaptar sus equipos a este marco legal.

Financiación pública

El proyecto mancomunado de Greenpower e Irradia cuenta con financiación de la Corporación Tecnológica de Andalucía y, según sus responsables, los equipos obtenidos permiten una mejora en el rendimiento del suministro y limitan los costes derivados de los problemas de mantenimiento y degradación de los dispositivos provocados por los huecos de tensión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky