
El consejo de ministros alemán aprobó ayer el borrador de los Presupuestos para 2012, además de unas polémicas rebajas fiscales a los ingresos de las clases medias y bajas a partir de enero de 2013, según informó el propio ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble. Así, Merkel acometerá una rebaja de impuestos antes de acabar su mandato.
Los liberales del FDP, socios de Gobierno de los cristianodemócratas de Angela Merkel (CDU), llevaban mucho tiempo insistiendo en la necesidad de reducir los impuestos a las clases medias y bajas, una medida necesaria para aumentar su popularidad de cara a los comicios de 2013.
La mejora de la imagen de los liberales, principales aliados de Merkel, es imprescindible de cara a entrar en el futuro parlamento germano, ya que algunos sondeos electorales les atribuyen menos de un 5% de intención de voto, el nivel mínimo para formar parte de la Cámara alemana, de ahí la insistencia del FDP para aprobar dichos acuerdos.
Hasta otoño
El gabinete ministerial sancionó las rebajas fiscales en el IRPF de las clases medias y bajas a partir del 1 de enero de 2013 acordadas el pasado fin de semana por los líderes de los tres partidos de la coalición gubernamental -cristianodemócratas (CDU), socialcristianos (CSU) bávaros y liberales (FDP)-.
El alcance y volumen de esa rebaja fiscal no se decidirá, sin embargo, hasta el otoño próximo, cuando se precisen las previsiones de los ingresos impositivos de Alemania.
Estas rebajas fiscales son desaprobadas sin embargo por los barones regionales de la CDU y la oposición socialdemócrata y verde, todos ellos favorables a mantener firmemente el curso para reducir la deuda y estabilizar los presupuestos.
El ministro de Finanzas, que se ha declarado reiteradamente en contra de dichas rebajas fiscales, recordó que el margen de rebaja fiscal es "escaso", y que el Gobierno está obligado a atender en primer lugar a la consolidación fiscal.
A este respecto, agregó que Alemania se enfrenta a un "puñado de peligros" e indicó que en los próximos años el país debe hacer frente a sus obligaciones para con el Mecanismo de Estabilidad Europea (ESM), el Fondo del Clima y el cambio energético aprobado recientemente, y que implica un "apagón" nuclear para 2022.
El borrador presupuestario contempla para 2012 un total de gastos de 306.000 millones, que aumentarán paulatinamente en los años siguientes hasta alcanzar los 315.000 millones en 2015, según el plan financiero del Gobierno.
Subida salarial
Por otro lado, según informa hoy el Handelsblatt a partir de datos de la Oficina Federal de Estadísticas, la subida salarial en Alemania se está acelerando.
Durante el primer trimestre de 2011, los salarios, ajustados por la inflación, registraron un repunte del 2%, el segundo mayor ritmo de expansión de los últimos tres años.