
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el de UGT, Cándido Méndez, coincidieron hoy con el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, en culpar del aumento del desempleo en España al sector financiero y "la asunción de riesgos innecesarios e inadmisibles en el sector de la construcción".
Tanto el ministro de Trabajo como los secretarios de CCOO y UGT hicieron esta consideración durante su intervención en el curso "El nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo mercado laboral", en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
Sector de la construcción
Durante su intervención, el ministro de Trabajo explicó que el elevado desempleo que existe en España se explica "casi exclusivamente" por el "desplome" de la construcción. Según recordó, el 75% de los parados, es decir 3 de cada 4, corresponden a este sector o aquellos que relacionados con este área.
Y es que según aseguró el ministro, aunque en España "no tenemos el mejor mercado laboral y la mejores instituciones del mundo", éstas no son las causantes del paro, una cuestión que según matizó, "tienen más que ver con el comportamiento con el sector financiero español y la asunción de riesgos innecesarios e inadmisibles en el sector de la construcción".
Postura de los sindicatos
Preguntados por este asunto, el secretario general de CCOO explico que existe "una importante" responsabilidad en el aumento del desempleo compartida por tanto por las entidades financieras que apoyaron la burbuja inmobiliaria, como por los diferentes gobiernos, y el Banco de España, que debería haber conocido lo que se generaba alrededor de este sector y no tomaron ninguna medida, lo que amplificó sus efectos.
Además, y sobre la reforma del sistema financiero, Ignacio Fernández Toxo también criticó la idea que se nacionalicen las cajas de ahorros con dinero público y luego se privatizan mediante subastas al mejor postor.
De la misma manera se expresó el secretario de UGT, quien señaló que es "una evidencia" que el sector financiero español propició la burbuja inmobiliaria.
"La relación entre el comportamiento del sector financiero y la burbuja inmobiliaria es palpable", dijo Méndez, quien criticó que se hayan confundido las prioridades, ya que, en su opinión, lo primero que se tenía que haber abordado era la reforma financiera y no la del mercado laboral o la de la negociación colectiva.
El salario mínimo subirá entre un 1,5 y un 2,5%
Durante su intervención, el ministro de Trabajo ha señalado que prevé un incremento del salario mínimo interprofesional de entre el 1,5% y el 2,5% para el año 2012 a la luz del acuerdo vigente sellado por sindicatos y empresarios.
Por su parte, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y el secretario general de UGT, Cándido Méndez, acusaron al Gobierno de incumplir su compromiso electoral que contemplaba subir el salario mínimo interprofesional a 800 euros.
Toxo consideró "evidente" que con la afirmación del ministro de Trabajo "se está diciendo que no lo van a cumplir" y pidió que el salario mínimo en España se iguale al francés, que se sitúa en 1.300 euros.