Economía

El Consejo de Ministros prevé aprobar hoy el nuevo Plan General Contable

El Consejo de Ministros prevé aprobar hoy el nuevo Plan General Contable. Foto: Archivo
El Consejo de Ministros tiene prevista para hoy la aprobación del nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el próximo día 1 de enero, que ha despertado una enorme expectación entra las empresas españolas, porque sólo falta mes y medio para su entrada en vigor, la mayoría no sabe todavía que novedades presenta.

El proceso se inició en el año 2005 con la entrada en vigor en 2005 de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), las cuales son de carácter obligatorio para toda la Unión Europea y la adaptación a estas normas se inició en 2006 en el sector financiero y en las sociedades cotizadas en bolsa, que ya reflejan en 2007 en sus cuentas las nuevas exigencias contables.

En el mes de julio entró en vigor la Ley 16/2007, de Reforma Mercantil en materia contable y adaptación de la legislación para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea, que ahora se complamenta con la aprobación de este nuevo Plan General de Contabilidad.

La entrada de esta normativa ha obligado al Gobierno a modificar el Código de Comercio, la Ley de Sociedades Anónimas y la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada en sus aspectos contables.

Se ha intentado que el nuevo Plan sea neutral desde un punto de vista fiscal y permitirá a todas las empresas, sea cual sea su tamaño, unificar la codificación contable a nivel mundial, al tiempo que se elevan los condicionantes para que la auditoría resulte obligatoria.

No obstante, el presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Rafael Cámara, acusaba ayer al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), organismo dependiente del Ministerio de Economía de que "este Plan Contable en vez de adaptarse a la contabilidad europea nos aleja de ella por la cantidad de lagunas, e incertidumbres que va a generar su aplicación para empresas, auditores y otros usuarios de la información financiera".

Cámara estima, además, que "parece difícil la convergencia de una norma cuyo desarrollo sólo supone el 10% de las 2.500 páginas de texto que ocupan las Normas Internacionales de Información Financiera, la normativa que se pretendía trasponer".

Desconocimiento absoluto

Finalmente, entiende que el procedimiento seguido no ha sido el correcto, pues un reciente estudio realizado por la consultora KPMG revelaba que el 71 por ciento de los empresarios desconoce las implicaciones fiscales de la reforma contable, frente a un 25 por ciento, que cree que lo "suficientemente".

El Plan de Contabilidad que hoy se aprueba, introduce nuevas definiciones de los elementos que se incluyen en las cuentas anuales: activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos. Así, por ejemplo, el término actual "Gastos a distribuir en varios ejercicios" no será ya un activo, puesto que se considera que no es un recurso controlado por la empresa del que se espera obtener beneficios futuros.

Se adoptará un nuevo criterio de valoración, introducido por las normas internacionales, que se va a incorporar con la denominación de "Valor Razonable", que será una valoración con referencia al precio de mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky