El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado hoy que las administraciones públicas tendrán "la máxima exigencia a la hora de la toma de decisiones por parte de las empresas en lo relativo a los expedientes de regulación de empleo (ERE)". Zapatero: "Seremos lo más exigentes posibles con la UE para pedir compensaciones".
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Zapatero respondió así a la pregunta del diputado del Grupo Mixto Francisco Jorquera, sobre si piensa adoptar alguna medida para evitar que empresas con grandes beneficios (Telefónica) efectúen ajustes de empleo que afectan a miles de trabajadores.
Zapatero recordó la normativa laboral vigente para los ERE y reiteró que sólo se pueden producir cuando por causas económicas se produce una previsión en la empresa en la que ve comprometida su viabilidad.
El presidente del Gobierno subrayó que se va a impulsar una revisión normativa para evitar que las arcas públicas deban sufragar los costes de los ERE cuando las empresas tengan recursos suficientes, "con el fin de proteger los recursos públicos y asegurar que sólo se producirá una reducción de plantilla cuando sea necesaria".
Impulsar la reducción de la jornada
Zapatero afirmó que todo esto forma parte de la política del Ejecutivo en época de crisis para sustituir "en lo posible" los ERE de extinción de empleo por medidas de suspensión o de reducción de la jornada, "que se han multiplicado por cuatro hasta suponer el 35% del total".
Por su parte, Jorquera criticó que una empresa (Telefónica) que aprueba pluses para sus directivos de 450 millones de euros pretenda al mismo tiempo dejar sin trabajo a más de 6.000 empleados, el 20% de su plantilla.
A su juicio, lo que se pretende es sustituir empleo de calidad por empleo precario y subcontratar y deslocalizar servicios.
Jorquera incidió en que a estos "brutales" ajustes de plantilla ha contribuido el Ejecutivo con sus medidas, "como una reforma laboral con conceptos tan ambiguos que permiten estas situaciones".