Alan Greenspan, antecesor de Bernanke en la presidencia de la Reserva Federal de EEUU (Fed), ha instado a los legisladores a elevar el límite de endeudamiento del país, al mismo tiempo que se ha mostrado favorable a subir los impuestos para corregir los desequilibrios de las cuentas públicas de EEUU. Moody's advierte a EEUU: revisará el rating si no se eleva el techo de deuda.
"El mero hecho de que yo esté a favor de retornar a la estructura impositiva de la época de Clinton es un indicador de lo asustado que estoy con el problema de la deuda", afirma Greenspan en una entrevista con la cadena estadounidense CNBC.
El que, a pesar de recibir durante su gestión al frente de la Fed el apelativo de 'Maestro', ha sido señalado como uno de los responsables de la burbuja de crédito que sirvió de catalizador a la crisis financiera reconocie que el Congreso no tiene más opciones que elevar el techo de endeudamiento de EEUU.
La agencia de calificación Moody's advirtió ayer que podría poner bajo revisión el rating de Estados Unidos para una posible rebaja si el Congreso no llega a un acuerdo para incrementar el límite de deuda en las próximas semanas.
A mediados de mayo, el Tesoro de Estados Unidos explicó que Estados Unidos ha llegado al límite legal de 14,29 billones de dólares de endeudamiento, ante lo cual anunció medidas de emergencia. En concreto, el Gobierno suspenderá las inversiones en dos fondos de pensiones que no sean necesarias para pagar a sus beneficiarios.
"El problema es que todo el mundo está dando vueltas mientras los días pasan y nos acercamos más y más al techo de deuda", advirtió Greenspan, quien subrayó que se trata de un problema "extraordinariamente peligroso para el país".
Asimismo, el ex presidente de la Fed se mostró a favor de elevar los impuestos, después de que los tipos impositivos marginales bajaran a principios de la pasada década bajo la presidencia de George W. Bush, cuyos recortes fiscales fueron renovados en 2010 tras un acuerdo entre los republicanos y el presidente Obama.
En este sentido, Greenspan ha expresado su apoyo al plan de consolidación presentado por el republicano Paul Ryan, que ha encontrado una fuerte oposición por exigir recortes en los programas Medicare y Medicaid.
"Me gusta el presupuesto de Ryan y pienso que es el tipo de cosas que yo votaría a favor en el caso de que hubiese tal votación", dijo el ex presidente de la Fed, quien advirtió de la escasez de recursos suficientes como para garantizar los programas de aistencia.