Economía

Grecia recibirá más ayudas: la UE y el FMI dan el visto bueno a su plan de austeridad

  • Se desbloquea de esta forma una nueva entrega de 12.000 millones
  • Abre la puerta a un segundo plan de rescate que ascendería a 60.000 millones

El Gobierno griego ha informado hoy de que ha recibido el visto bueno de la UE, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a las nuevas medidas de austeridad y privatizaciones que pretenden reducir el déficit y desbloquear la llegada de nuevas ayudas. Grecia se calienta: a pedradas con los políticos.

"Se han completado con éxito las negociaciones", ha informado el Ministerio de Finanzas griego. Los expertos de la UE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional han dado luz verde al desbloqueo inmediato de una nueva entrega de 12.000 millones de euros del préstamo de 110.000 millones de euros concedido el pasado año por un periodo de tres años. Lo han hecho tras aprobar las últimas medidas de recorres

Asimismo, los expertos han analizado la estrategia fiscal a medio plazo de Atenas y las medidas necesarias para cumplir los objetivos de déficit de 2011, las reformas estructurales necesarias y el plan de privatizaciones del Gobierno.

"La Comisión y los Estados miembros están dispuestos a reforzar su asistencia técnica en aquellas áreas económicas que las autoridades vean necesarias", ha apuntado el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn. "Estamos abiertos a explorar posibilidades para una asistencia mayor y reforzada si es necesario, por ejemplo en materia de fiscalidad y privatizaciones", ha insistido.

A mediados de abril, el Gobierno griego anunció un nuevo plan para reducir su abultada deuda y sanear sus finanzas públicas. Un plan que contempla privatizar numerosos bienes y empresas estatales (trenes, puertos, aeropuertos, loterías, electricidad, autopistas...) con el objetivo de recaudar unos 50.000 millones de euros en los próximos años, además de recortes en defensa, salarios, pensiones y acciones para luchar contra el fraude que reducirán el déficit público en unos 26.000 millones hasta 2015.

Con el objetivo de seguir recibiendo ayuda externa, el Gobierno griego también decidió tramitar de forma urgente nuevos recortes en los sueldos de los funcionarios públicos y en las pensiones, un aumento de impuestos y privatizar puertos y empresas estatales. Un nuevo paquete de recortes adicional por valor de más de 6.000 millones de euros, o el 2,8% del PIB.

Además, el país ha anunciado esta semana que eliminará o fusionará a partir de octubre 75 organismos públicos que reciben anualmente 2.700 millones de euros en subvenciones para ahorrar gastos al Estado.

En esos organismos públicos trabajan más de 7.000 empleados, entre funcionarios y trabajadores temporales, y si bien los primeros serán recolocados en otras agencias del Estado, a los empleados temporales no se les renovará su contrato.

Abre la puerta a un segundo plan de rescate

La respuesta positiva de los inspectores supone no solo el desbloqueo de los 12.000 millones de un nuevo tramo del crédito ya acordado, sino que puede abrir la puerta a otra financiación extra de 60.000 millones de euros.

Con ese dinero se pretende cubrir gastos adicionales de Grecia para el periodo 2012 y 2013, ya que el país no podrá acudir a los mercados a refinanciarse debido a los intereses prohibitivos que exigen al país.

El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, confirmó a mediados de mes que la Unión Europea sopesa un segundo plan de rescate para Grecia con participación de los bancos privados, a los que se les podría pedir que extiendan de forma voluntaria el plazo de vencimiento de los bonos griegos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky