Economía

La deuda de las familias registró en abril su nivel más bajo de los últimos tres años

  • Se explica por las menores deudas relacionadas con créditos al consumo
  • Pero, en cambio, la deuda hipotecaria continuó aumentando ligeramente
Foto: Archivo

En el actual contexto económico, las familias españolas se lo piensan dos veces antes de endeudarse más de lo que ya están. Solicitan menos créditos y la mayoría intenta ahorrar todo lo que puede. En este escenario, las deudas contraídas por las familias españolas se redujeron en abril hasta los 886.966 millones de euros. Supone el  nivel más bajo desde marzo de 2008 y un 0,7% menos que hace un año, según se desprende de los datos publicados hoy por el Banco de España.

Este descenso se explica por las menores deudas relacionadas con los créditos al consumo, que a cierre de abril se redujeron un 3,8% respecto al año anterior, hasta 206.781 millones de euros.

No obstante, la deuda hipotecaria contraída por las familias para adquirir una vivienda aumentó el 0,2% en tasa interanual hasta 676.811 millones de euros, lo que supone el 76% del endeudamiento total de los hogares.

Esta proporción se mantiene desde varios años, ya que el importe que las familias destinan a su hogar ocupa la mayor parte de su ahorro. No obstante, la financiación destinada a vivienda varía mucho en función del mes que se considere, ya que en junio y julio de 2010 repuntó un 1% ante la subida del IVA, pero se moderó en los meses posteriores.

También aumentaron los préstamos recibidos desde el exterior, un 6,1%, hasta los 3.374 millones.

La deuda empresarial también cae

En cuanto a las empresas que operan en España, sus deudas también se redujeron en abril, aunque en menor medida que la de las familias ya que la caída fue del 0,1% interanual, hasta 1,29 billones de euros.

Esta cantidad, superior a toda la riqueza bruta de España, coloca el endeudamiento de las empresas en las mismas cifras que a principios de 2010.

En el caso de las empresas, las deudas se redujeron porque los préstamos titulizados fuera de balance cayeron un 1,7% en los últimos doce meses para cerrar abril en 878.769 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky