
Desde 2006, el Gobierno ha incrementado la ayuda a los sindicatos pasando de 13 millones de euros a 29. ¿La razón? Una reforma legislativa impulsada por el Ejecutivo socialista, y que, como este domingo recuerda un confidencial, ha mantenido a pesar de la crisis.
Los sindicatos españoles han ingresado más de 146 millones de euros desde que Zapatero llegó al Gobierno. Eso explicaría el silencio de estas instituciones y sobre todo la respuesta de sus afiliados que ya no respaldan de manera mayoritaria a sus sindicatos cada vez que estos les han convocado a elecciones.
El Confidencial Digital, fuente de la información, los sindicatos reconocen que en la última legislatura de José María Aznar vieron como aumentaban las partidas destinadas a los sindicatos en dos millones de euros, cifra global. En los dos primeros años del Gobierno de Zapatero, esta pasó a 18 millones de euros.
Una reforma que cambió todo
El cambio sustancial se produce en 2006. José Luis Rodríguez Zapatero llevó a cabo una reforma legislativa que regulaba los criterios de pago a los sindicatos. Criterios que se vieron modificados, de manera que, además de premiar a los sindicatos con más delegados en al Administración del Estado, también garantiza más ayudas a aquellos que participan en la Mesa General de la Función Pública.
Pero como toda norma tiene su trampa, destaca ECD. Para poder asistir a este foro es necesario tener una representatividad del 10 por ciento y garantizar la presencia autonómica y local, lo que sindicatos como USO o CSIF no alcanzan.
CCOO y UGT han sido los sindicatos más beneficiados de la citada reforma.