
El historiador británico y profesor de Harvard, Niall Ferguson, ha asegurado durante una entrevista concedida al canal de televisión Bloomberg que los problemas de deuda desatados en la eurozona se han convertido en "una máquina de matar", puesto que las medidas de austeridad y los rescates comienzan a hacer mella sobre muchos gobiernos, como el Partido Socialista Español, que ayer sufrió una derrota de grandes dimensiones en las elecciones regionales.
Además, tras la dimisión de Dominique Strauss Kahn, Ferguson apuntó que es importante que a partir de ahora el Fondo Monetario Internacional (FMI) elija un líder "fuerte" capaz de apoyar a la Unión Europea con sus problemas, sin embargo indicó que no hay razón alguna que indique que la elección de un europeo para capitanear el Fondo "vaya a crear una solución a la crisis".
En este sentido, este historiador señaló a Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Eurpeo, como la figura que se opone a un reestructuración de la deuda griega. "El BCE está haciendo cada vez más difícil conseguir una reestructuración griega", explicó. De hecho dijo que la lucha interna entre los dirigentes del BCE, y el resto de la zona euro ha creado un contexto donde es imposible resolver los problemas de la región.
¿Qué pasa con Grecia?
"Los europeos no se ponen de acuerdo sobre cómo resolver la crisis helena", apuntó. "Si el BCE está en contra de una reestructuración, no importa lo que haga el FMI", aclaró. Bajo estas circunstancias, la posibilidad de conseguir una solución ordenada "es cada vez menor".
Al fin y al cabo, para Ferguson, los problemas en Grecia no son tan grandes, pero lo que estamos viviendo es "un colapso de la voluntad política".